La administración Biden pidió el viernes a la Corte Suprema que restablezca su programa federal de préstamos estudiantiles después de que un tribunal federal de apelaciones emitiera una orden judicial a nivel nacional contra el plan.
La solicitud de la administración Biden
La administración afirma que el mandato judicial erróneo del 8vo Circuito deja a millones de prestatarios vulnerables, con incertidumbre sobre sus deudas y los hace incapaces de tomar decisiones financieras con precisión, escribió la Procuradora General Elizabeth Prelogar en la presentación del viernes ante el Tribunal Supremo.
- Prelogar también escribió que si el Tribunal Supremo se niega a anular la medida cautelar, podría considerar la presentación como una petición al alto tribunal para escuchar la apelación de la administración de Biden a la decisión del tribunal inferior.
- Si el Tribunal Supremo acepta la apelación se podría fijar este caso para la presentación de informes y argumentos acelerados.
Programa de condonación de deuda estudiantil suma un nuevo revés judicial
- La propuesta de la procuradora busca mantener el plan del presidente Joe Biden en espera mientras se desarrolla la apelación y podría mantener a los prestatarios en la incertidumbre sobre sus deudas hasta "algún momento de 2024".
- Un alto funcionario del Departamento de Educación de EE.UU. advirtió recientemente que podría producirse un aumento histórico de los impagos de préstamos estudiantiles si no se permite que su plan de condonación salga adelante.
La suspensión del plan de condonación de deuda estudiantil
El pasado 14 de noviembre un tribunal federal de apelaciones bloqueó de manera temporal el programa de condonación de deuda estudiantil de la administración Biden, en un nuevo revés en el tema para el gobierno de turno.
La decisión se sumó a un fallo judicial separado que ejecutó lo propio. La decisión del lunes la otorgó un panel unánime de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Octavo Circuito de EEUU. El grupo estaba compuesto por dos jueces designados por el expresidente Donald Trump.
- La orden permanecería vigente hasta nuevo aviso del 8° Circuito o la Corte Suprema.
- El hecho supone una victoria judicial para seis estados liderados por conservadores: Nebraska, Missouri, Arkansas, Iowa, Kansas y Carolina del Sur.
- Dichas entidades argumentaron que se vieron afectadas por la congelación del cobro de pagos e intereses de préstamos estudiantiles.
"La intención aquí es ayudar a las personas de clase media que necesitan apoyo. Nosotros tenemos un plan para poner más dinero en los bolsillos de las personas que trabajan y tratan de hacer mejores a sus comunidades donde viven, no para los millonarios que se benefician de los planes republicanos", dijo a El Tiempo Latino el secretario de Educación, Miguel Cardona.
Fuente principal de la noticia: CNBC