ir al contenido

Asesor antimonopolio de Biden advierte sobre "comisiones basura”

El asesor del presidente Biden para temas de política de competencia y tecnología, Tim Wu, advierte que existen demasiadas comisiones ocultas en el día a día de los estadounidenses. FOTO: Wikipedia por King of Hearts.

Los comentarios de Tim Wu se producen en un momento en el cual la Casa Blanca se propone aplicar medidas enérgicas contra los costos ocultos en el mercado de valores.

El asesor antimonopolio de Joe Biden advirtió sobre la "proliferación de comisiones basura" en la economía estadounidense, al mismo tiempo que impulsa ampliar la guerra contra los costos ocultos e incluir aquellos que afectan a los inversionistas del mercado de valores.

En una entrevista con el Financial Times, Tim Wu, asesor del gobierno de Biden en materia de política de competencia, indicó que había una "sensación de que han proliferado las comisiones basura en toda la economía, las cosas que confunden a la gente, las tasas coercitivas, las prácticas engañosas".

Añadió que es un "área perfecta para aplicar un enfoque para todo el gobierno" ante los cargos sorpresa que inflan los precios de forma inesperada.

Los comentarios de Wu se producen en un momento en que la Casa Blanca comienza a trabajar con la Comisión Nacional de Valores (SEC por sus siglas en inglés) para incluir las comisiones basura del mercado de valores dentro del "mandato general" de una Comisión en el tema de defensa de la competencia formada por Biden para ayudar a reducir la concentración del mercado.

Conformada por los directores de varias agencias federales, incluida la SEC, la comisión es responsable de aplicar el decreto ejecutivo que el presidente firmó el año pasado para frenar el poder de las empresas en toda la economía estadounidense, desde el transporte hasta la tecnología y la banca.

Wu, uno de los artífices del decreto, forma parte de una nueva generación de funcionarios antimonopolio progresistas (entre quienes se encuentran Jonathan Kanter, jefe de la división antimonopolio del Departamento de Justicia, y Lina Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio) a quienes Biden nombró para luchar contra las conductas anticompetitivas en las empresas estadounidenses.

Entre las tareas de la Comisión para la defensa de la competencia está la de entender cómo se manifiestan las comisiones basura en los distintos sectores y recortar esos costos ocultos, una iniciativa que Biden defendió en un discurso pronunciado pocos días antes de las elecciones intermedias.

Tras presentar las nuevas directrices de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, la cual se ha centrado en los precios injustos, para frenar las comisiones bancarias "sorpresa", que son ilegales, Biden advirtió: "Apenas estamos empezando. Hay decenas de miles de millones de dólares en otras comisiones basura en toda la economía, y di la orden a mi administración para que las reduzca o las elimine".

Un funcionario de la SEC mencionó que la agencia ha presentado varias iniciativas a la Comisión para la defensa de la competencia, y añadió que el regulador está más centrado en ampliar la información sobre las comisiones que en imponer prohibiciones absolutas.

Las medidas incluyen las propuestas de la SEC que se presentaron en febrero para aumentar la divulgación sobre las comisiones que los fondos privados cobran a los inversionistas, y las modificaciones de las normas que se adoptaron en octubre que exigen a los fondos clarificar los informes para accionistas y presentar información transparente y equilibrada en el material publicitario, declaró el funcionario.

La SEC está trabajando con los corredores y asesores para que sean más conscientes de los costos en las recomendaciones que hacen a los inversionistas minoristas, aseguró el funcionario, por ejemplo teniendo en cuenta los cargos por apertura y mantenimiento de cuentas y los costos de las transacciones al hacer recomendaciones a los clientes.

Wu señaló que la regulación de los valores ofrece "las mejores oportunidades" para mejorar los precios, una señal de que la Casa Blanca está ampliando su lucha contra las comisiones basura que cobran a los consumidores empresas como las aerolíneas y los bancos.

Pero añadió que hay "otras posibilidades" para desafiar los costos ocultos en el mercado de valores más allá de las actuales iniciativas de la SEC. Indicó que la Casa Blanca está en la "fase inicial" de la evaluación de qué constituyen las comisiones basura y posibles soluciones en el ámbito de los títulos valores.

Wu señaló el sector salud y el transporte marítimo como otros ámbitos en los que habría que revisar los precios. "El principal problema del sector salud es que no hay muchos precios ... [sino más bien problemas] como la facturación sorpresiva, bajo la cual la gente recibe de repente una factura de $15.000 que no esperaba". Mientras tanto, en el sector del transporte marítimo, los reguladores propusieron normas que exigen a los transportistas y a los operadores de terminales marítimas que aclaren sus prácticas de facturación.

"La idea general es tratar de limpiar los precios en Estados Unidos", indicó Wu. "Queremos desarrollar casi una jurisprudencia para la fijación de precios o comisiones basura que las agencias entiendan y que sirvan como manual con el cual trabajar".

Stefania Palma

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias