ir al contenido

¿Cómo la guerra de chips entre Estados Unidos y China llega a Europa?

El Ministerio de Economía de Alemania le prohibió a Elmos Semiconductor vender su fábrica, ubicada en Dortmund, a Silex una subsidiaria sueca de la empresa china Sai Microelectronics

chips europa china
Los abogados creen que si los fabricantes de chips apelan las decisiones de Reino Unido y Alemania, podrían enfrentar una batalla legal que tal vez se prolongue durante años. Credit: Pexels

En lo que va de noviembre dos empresas de chips en Europa han tenido problemas con los gobiernos de Alemania y Reino Unido por sus negocios con China, una preocupación que se ha estado extendiendo en Occidente por el posible control chino en el campo tecnológico.

La semana pasada Reino Unido ordenó a Nexperia, una subsidiaria holandesa del fabricante de semiconductores Wingtech que cotiza en Shanghai, vender 86% de su participación en la fábrica de microprocesadores Newport Wafer Fab un año después de tomar el control de la fábrica.

Los trabajadores han protestado argumentando que esta orden pone en riesgo 600 puestos de trabajo.

El 10 de noviembre el Ministerio de Economía de Alemania le prohibió a Elmos Semiconductor, un fabricante de chips para automóviles, vender su fábrica, ubicada en Dortmund, a Silex una subsidiaria sueca de la empresa china Sai Microelectronics, dedicada a los negocios de semiconductores y electrónica especializada.

El gobierno alemán negó la venta por temores de seguridad. Estos dos acuerdos polémicos registrados a principios de noviembre muestran cómo la presión con China está extendiéndose en Europa, así como lo ha hecho en Estados Unidos.

“Estas decisiones marcan un cambio hacia posturas más duras con respecto a la inversión china en industrias críticas en Europa”, explicó Xiaomeng Lu, director de geotecnología de Eurasia Group.

A su juicio, la presión estadounidense contribuyó a estas decisiones. “Un creciente sentido de soberanía tecnológica también probablemente impulsó estos movimientos: los gobiernos de todo el mundo están (viendo) cada vez más a la industria de los semiconductores como un recurso estratégico y buscan protegerlos de las adquisiciones extranjeras”, comentó.

Gobierno de Biden emite nuevas reglas para bloquear el suministro de chips a China

Lo que se dice sobre las privaciones a empresas de chips chinas en Europa

Expertos legales explicaron a CNN que las dos decisiones fueron icónicas porque inicialmente se pensó que cada acuerdo había sido aprobado.

Ian Giles, jefe de antimonopolio y competencia de Norton Rose para Europa, el caso de Newport Wafer es "la primera adquisición completa" que será resuelta bajo una ley de inversión y seguridad nacional (NSI)  que entró en vigencia en enero en Reino Unido.

La empresa Nexperia comunicó la semana pasada que estaba "conmocionada" por la decisión y que "el gobierno del Reino Unido optó por no entablar un diálogo significativo con Nexperia o incluso visitar el sitio de Newport".

Mientras agregó que se ofrecieron a hacer “actividades de posible preocupación y proporcionar al gobierno del Reino Unido control directo y participación en la gestión de Newport”.

Elmos aseguró en un comunicado que las autoridades alemanas les habían indicado inicialmente que tramitarían una aprobación condicional y compartieron un borrador del supuesto acuerdo después de un intenso proceso de revisión que duró unos 10 meses.

Tim Schaper, jefe de antimonopolio y competencia para Alemania en Norton Rose, comentó que la intervención del gobierno también fue importante porque "se dice que la tecnología de Elmos es bastante antigua, de última generación en la década de 1990, y supuestamente no de gran importancia industrial".

Los abogados creen que si los fabricantes de chips apelan las decisiones de Reino Unido y Alemania, podrían enfrentar una batalla legal que tal vez se prolongue durante años.

Fuente principal de la noticia: CNN.

Últimas Noticias