El próximo 6 de diciembre, los votantes de Georgia volverán a las urnas electorales para definir quién será, finalmente, el ganador que representará al estado sureño en el Senado. Se enfrentan el demócrata Raphael Warnock y el republicano Herschel Walker.
Georgia pasó por el mismo procedimiento en los comicios de 2020, cuando hubo que esperar a la segunda vuelta, en enero de 2021, para finalmente adjudicar el control del Senado a los demócratas.
Sin embargo, una coalición no-partidista está empujando por una iniciativa para cambiar el sistema de “segundas vueltas” o runoffs en el estado, que ahorraría millones a los contribuyentes.
¿Cual es la propuesta?
La propuesta consiste en unas “segundas vueltas instantáneas”. En la dinámica, los votantes primero clasificarían a los candidatos en orden de preferencia.
- En el caso de que un candidato no reciba el 50% + 1 necesario para ganar, se considera la segunda opción para determinar quién obtuvo la mayoría, sin realizar una segunda elección.
- Según sus defensores, el sistema ahorraría mucho dinero a los contribuyentes y también sería beneficioso para la participación electoral, que suele disminuir mucho en las “segundas vueltas”.
- El cambio también podría hacer que las campañas sean menos divisivas y negativas, ya que los candidatos intentarían ser segundas y terceras opciones para los votantes.
Otros mecanismos
Una especie de votación instantánea de segunda vuelta en Georgia ya había sido implementada para votantes militares y residentes del estado que estuviesen en el extranjero.
- La propuesta bipartidista fue incorporada a una reforma electoral liderada por los republicanos de 2021. En esta también se acortó las segundas vueltas federales a cuatro semanas.
- Carolyn Capelouto, una votante de Georgia que vive en el extranjero, le dijo a Axios que el proceso de enviar su boleta de elección por orden de preferencia este año fue "un poco confuso". Aunque recibió sus boletas a tiempo, "podría haberse explicado mejor", dijo.
Sobre las “segundas vueltas” en Georgia
Es la segunda vez que Georgia va a una segunda vuelta en los últimos dos años. En las elecciones de 2020, dos contiendas por el Senado en el estado sureño también tuvieron que atravesar por el proceso.
Raphael Warnock y el senador demócrata Jon Ossoff derrotaron a los senadores republicanos titulares Kelly Loeffler y David Perdue, respectivamente, en la contienda del 5 de enero de 2021.
Georgia, Louisiana y una historia de segregación
En los Estados Unidos, Georgia y Louisiana son los únicos dos estados en donde se requiere que se celebre una segunda vuelta cuando ningún candidato recibe la mayoría de los votos.
- En Georgia, un candidato es declarado ganador sólo cuando tiene 50% +1 de los votos. En las midterms, el demócrata Warnock tuvo 49.4% de los votos y Walker, 48.5%.
- Los otros 48 estados tienen una votación de pluralidad, o “el ganador se lo lleva todo”, en la que un candidato puede ganar con menos del 50% de los votos.
- The Conversation reseña que fue en 1964 cuando se adoptó el sistema de las segundas vueltas en Georgia, propuesto por Denmark Groover, miembro de la Cámara de Representantes de ese estado, como una forma de que los legisladores suprimieran, de forma legal, el voto de los afroamericanos.
Desde 1917, las elecciones en Georgia funcionaban con un “sistema de unidades de condado” que operaba de manera similar a los colegios electorales, sobre los que ya se han criticado que favorecen a ciertas personas con base en donde viven.
A grandes rasgos, el “sistema de unidades de condados” favorecía a los condados menos poblados, mientras que los condados más poblados estaban subrepresentados, lo que resultaba perjudicial para los votantes afroamericanos, quienes en su mayoría vivía en condados con más población.
En 1963, la Corte Suprema de los Estados Unidos declaró inconstitucional ese sistema, ya que violaba el estándar de “una persona, un voto”.
Ahora, el mayor sistema de votación en el país funciona bajo la pluralidad, es decir, el candidato con más votos gana. Pero bajo este sistema, si muchos candidatos se postulan para un mismo puesto, la masa de votos se segmenta y puede terminar ganando un candidato con relativamente pocos votos, pero más que sus contrincantes, ganando por “puralidad”.
El temor de los georgianos blancos era que, bajo ese sistema de pluralidad, los candidatos blancos iban a ver disminuidos sus votos, dividiéndose en candidatos diferentes. Pero si había un solo candidato afroamericano, como normalmente ocurriría en un contexto de poca representación, él podría terminar ganando.
Para evitar esto, Groover y sus aliados impulsaron la adopción de la segunda vuelta como una oportunidad para “evitar que el voto del bloque negro controle las elecciones”.
Fuente principal de la noticia: Axios