ir al contenido

Meningitis en Durango eleva a 23 el número de fallecidos

La cifra de contagios y muertes por meningitis en Durango, en el norte de México, se incrementaron este lunes 5 de diciembre.

Muertes por meningitis en Durango se incrementa
Esteban Villegas, gobernador de Durango, junto a representantes del Gobierno Federal, en conferencia de prensa sobre los casos de los pacientes con meningitis. Foto: Twitter @ @SSDurango

De acuerdo a la Secretaría de Salud de Durango, la institución ha identificado más casos de los que se informó oficialmente el pasado 30 de noviembre. Por lo que alertaron que los síntomas se pueden presentar hasta tres meses después de la contaminación con el hongo. En las más recientes cifras dadas a conocer por el ente se registran 71 contagios y 23 muertes por meningitis en Durango.

El miércoles 30 de noviembre, el subsecretario de Promoción y Prevención a la Salud del Gobierno federal, Hugo López Gatell, visitó el estado y sostuvo una reunión con familiares en el Centro de Convenciones Bicentenario (CCB). Asimismo, enfatizó que esta enfermedad no se transmite de persona a persona.

“Lo hemos caracterizado como una situación compleja en términos de salud porque se trata de un brote de meningitis, ya no le llamamos aséptica, porque a lo largo de la investigación ya encontramos la causa, el agente infeccioso y lo que encontramos fue un hongo microscópico”.

La Secretaría de Salud de Durango extendía el pasado 8 de noviembre la investigación y análisis en las muestras recolectadas de los hospitales privados de la región. Mismos que han registrado casos de meningitis aséptica, con antecedente común de procedimiento quirúrgico. En ese entonces se informaba sobre el cierre de los quirófanos del Hospital Santé, para decomisar medicamento utilizado en bloqueo epidural.

Recientemente especialistas en microbiología, anestesiología e infectología coincidieron en que el hongo fusarium solani, causante del brote de meningitis en Durango, de acuerdo con la Secretaría de Salud, podría haber contaminado el medicamento de uso anestésico durante su preparación en el laboratorio por malas prácticas de origen o porque se trató de fármaco que califican como pirata, según reporta Publimetro México.

Fuente principal de la noticia: Secretaría de Salud de Durango

Últimas Noticias