ir al contenido

Durante la pandemia aumentaron las muertes por drogadicción en embarazadas y madres primerizas

El estudio muestra cómo el abuso de sustancias está perjudicando a las mujeres embarazadas que tienen menos probabilidades de buscar o recibir ayuda médica

droga madres primerizas
El estudio muestra cómo el abuso de sustancias está perjudicando a las mujeres embarazadas que tienen menos probabilidades de buscar o recibir ayuda médica. Credit: Pexels.

Una investigación publicada el martes en la revista médica JAMA determinó que la cantidad de mujeres embarazadas y madres primerizas que murieron por sobredosis de drogas incrementó en 2020 durante la pandemia de COVID-19 en Estados Unidos.

El estudio muestra cómo el abuso de sustancias está perjudicando a las mujeres embarazadas que tienen menos probabilidades de buscar o recibir ayuda médica que trate la dependencia de los opioides y otras drogas.

“El uso de drogas está increíblemente estigmatizado en general. Va a un nivel cada vez más alto de estigma entre las mujeres embarazadas”, resaltó Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas.

En el proyecto, realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, se analizaron los certificados de defunción de 7 mil 642 personas que fallecieron durante el embarazo o acababan de dar a luz entre 2017 y 2020.

De esa población estudiada se determinó que 1 mil 249 murieron por una sobredosis de drogas, generalmente de metanfetamina, cocaína o fentanilo, un opioide sintético.

Emilie Bruzelius, candidata a doctorado en epidemiología en Columbia, explicó que durante este tiempo  muertes por sobredosis en ese grupo casi se duplicó, de 6,56 a 11,85 por cada 100 mil personas, especialmente en 2020. En ese año también aumentaron las sobredosis de drogas en mujeres en edad fértil en general.

Fallecimientos por drogas en embarazadas y madres primerizas

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el consumo de opioides entre mujeres embarazadas se ha disparado durante más de una década, aumentando en un 131% entre 2010 y 2017.

De no recibir tratamiento lo más probable es que los bebés nazcan más pronto, con tasa de natalidad baja y deben pasar por una abstinencia de medicamentos que puede durar semanas para bajar los niveles de drogas en sus organismos.

Stephen Patrick, neonatólogo y director del Centro Vanderbilt para Políticas de Salud Infantil en Nashville, explicó que es poco probable que los médicos que tratan el trastorno por consumo de opioides ayuden a una mujer embarazada.

El neonatólogo dirigió un estudio en 2020 que determinó que las embarazadas que solicitaron ayuda a los centros de tratamiento de adicción tuvieron menos probabilidades que otras mujeres de obtener una cita, por lo que las muertes por sobredosis incrementan.

"Con frecuencia, lo que encontramos es que los médicos especialistas en adicciones no se sienten cómodos atendiendo a las mujeres embarazadas, y los obstetras no se sienten cómodos atendiendo a las adicciones", aseguró Patrick.

Fuente principal de la noticia: NBC News.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público