ir al contenido

Los ahorros de la pandemia se le están acabando a los estadounidenses

En la pandemia, los estadounidenses tuvieron la posibilidad de aumentar sus ahorros hasta en más de un 100%, esto porque sus gastos usuales se redujeron y contaban con el apoyo de los programas de estímulo

Foto: Pexels

Los ahorros que los estadounidenses acumularon en la pandemia gracias a las medidas de estímulo aprobadas por los legisladores para reforzar la economía en un momento en el que los hogares gastaban menos dinero en viajes así como en otros eventos presenciales, se están terminando.

Actualmente muchos de los programas de estímulo llegaron a su fin, por lo que el ahorro se está reduciendo drásticamente al tiempo que la inflación avanza. Esto obliga a las personas a estirar sus presupuestos, por lo que, pese a que el mercado laboral ha generado el aumento salarial, la inflación sobrepasa esas ganancias.

Una investigación hecha por vox demuestra que, aunque la subida de los precios de los alimentos y la vivienda complican el estilo de vida de las personas, la caída de los ahorros genera preocupación porque está ocurriendo en medio de la precariedad.

La recesión en 2023 es una posibilidad tan latente que muchos economistas no pueden evitar preocuparse, esto se debe a que la Reserva Federal sigue elevando las tasas de interés para controlar la inflación mientras que el gasto de los consumidores es determinante para asegurar un crecimiento económico.

La reducción de los ahorros post pandemia. Ante esta situación, existe la posibilidad de que muchas personas en Estados Unidos no tengan el mismo poder adquisitivo o decidan limitar sus gastos. Esto traería una desaceleración de la economía.

  • Los datos que maneja Bank of America, indican que quienes viven en EEUU aún cuentan con cerca de $1,2 billones en ahorros adicionales, esto significa una caída importante si se le compara con los más de $2 billones del año pasado. La tasa de ahorro personal disminuyó también al posicionarse en 2,3% en octubre, muy por debajo del máximo de este año de 4,7% en enero y del 7.3% del 2021.

Te puede interesar: ¿Alimentos por vencerse? Eso no detiene a los compradores al momento de ahorrar, según encuesta

  • La economista jefe de KPMG, Diane Swonk, explicó que durante los dos primeros años de la pandemia, los consumidores acumularon su dinero y terminaron 2021 con una "enorme cantidad de ahorros".
  • Con la pandemia, los saldos de las cuentas corrientes de los hogares en EEUU fueron significativamente más altos tras recibir pagos de estímulo federal, por lo que el saldo de las familias de bajos ingresos creció más del 100% a mediados del año pasado si se le compara con 2019, destacó el presidente del Instituto JPMorgan Chase, Chris Wheat.

Del ahorro cómodo al ahorro por prevención. Es posible que el exceso de ahorro no proporcione un colchón en 2023. Según el jefe de economía de EEUU en Bank of America, Michael Gapen, los ahorros adicionales, junto con los salarios más altos de un mercado laboral fuerte, han permitido que se mantenga el gasto de los consumidores y la economía en expansión.

  • Bajo este escenario, también está pasando que los ahorros excedentes se están reduciendo cerca de $100 mil millones mensuales, por lo que los hogares de altos ingresos ahora son los que cuentan con el 60% de esos ahorros.
  • Gapen añade que la situación puede hacer que el exceso de ahorro se convierta en un "ahorro de precaución", esto quiere decir que los consumidores que cuentan con ahorros adicionales aún pueden disminuir el gasto al sentirse nerviosos por su trabajo, la seguridad, o el estado de la economía en general.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público