ir al contenido

Las olas de calor o frío están relacionadas con el riesgo de muerte de personas con insuficiencia cardíaca

Casi el 9% de las muertes en Suiza estaban asociadas al frío

CALOR. Las personas con insuficiencia cardíaca tienen un riesgo un 12% mayor de sufrir una muerte súbita durante olas de calor. | Foto: Pexels.

Un nuevo análisis global publicado en la revista Circulation, descubrió que estar expuesto a olas de calor o clima extremadamente frío representó muertes adicionales por enfermedades cardiovasculares que ocurrieron en 567 ciudades de 27 países entre 1979 y 2019.

Contexto: Un estudio de Science publicado en 2021 detalló como el derretimiento acelerado del hielo en los mares Barents y Kara, extensiones del océano Ártico, provocó nevadas en Siberia. El clima frío se extendió a Estados Unidos y podría haber provocado la ola de frío de Texas en febrero 2021, según los científicos.

  • Otro estudio publicado en 2022 en Environmental Health Perspectives reveló que casi el 9% de las muertes en Suiza estaban asociadas al frío.
  • En cambio, sólo 0,28% de las muertes entre 1969 y 2017 fueron por calor.
  • En 2019, las tasas de mortalidad relacionadas con temperaturas extremadamente bajas superaron a las muertes por calor el nueve países, informó un estudio publicado en 2021 por The Lancet.

Los datos: Los investigadores observaron que las personas con insuficiencia cardíaca eran vulnerables a las altas temperaturas, ya que tenían un riesgo un 12% mayor de sufrir una muerte súbita durante olas de calor en comparación a los días que había un clima suave.

  • Un clima exageradamente frío aumentaba el riesgo de muerte a 37%.
  • También observaron que, en Baltimore, por cada mil muertes cardiovasculares, los días de frío extremo suponían algo más de nueve muertes adicionales.
  • Sin embargo, a las muertes relacionadas con el calor sólo se atribuyeron 2,2 fallecimientos adicionales.

Fuente principal de la noticia: Forbes.

Últimas Noticias

La economía siente el control migratorio

La economía siente el control migratorio

Según un análisis de Oxford Economics, la inmigración neta —es decir, el ingreso de personas menos las salidas— está en una tasa anualizada de 600.000 personas, lo que representa una caída de aproximadamente un tercio respecto a los últimos tres meses de 2024.

Miembros Público