ir al contenido

Dreamers urgen al Congreso una ley que les permita obtener la ciudadanía

Pidieron una acción legislativa que les de protección migratoria

dreamers
UNIDOS. Cientos de dreamers, esperan que el Congreso actúe y apruebe el Dream Act. antes de que finalice 2022/Carmen Rodríguez para ETL

Cientos de dreamers, afectados con la cancelación y la extensión de la orden del Tribunal de Distrito del país, de suspender el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) urgieron al Congreso que apruebe una ley que les permita obtener la ciudadanía.

En una jornada conmovedora los soñadores compartieron sus testimonios y la experiencia de vivir al borde de la preocupación, debido a que no se ha aprobado ninguna normativa que les permita regularizar su situación en el país. El senador Dick Durbin acompañó al grupo y también compartió palabras con los asistentes.

“Estamos pidiendo al Congreso que apruebe antes de que finalice el año la ciudadanía para los indocumentados. No vamos a dar marcha atrás y vamos a seguir insistiendo porque necesitamos líderes políticos que tengan coraje para apoyarnos”, recalcó Greisa Martínez Rosa, directora de United We Dream.

CONMOVIDOS. Los dreamers derramaron lágrimas y expresaron su preocupación debido a la situación migratoria en la que se encuentran/Carmen Rodríguez para ETL

Por su parte el senador Durbin, uno de los impulsores del Dream Act, que se conmovió hasta las lágrimas al dirigirse a los jóvenes inmigrantes, señaló que desde el Congreso hay un grupo de políticos que están buscando los votos necesarios para aprobar el Dream Act, que representa más que una protección para cientos de miles de inmigrantes.

“En este momento, necesitamos diez votos republicanos para mover el Dream Act. Siempre hemos dicho que esto es injusto porque estos jóvenes fueron traídos por sus padres siendo niños, no hubo votos de consenso para ellos y ahora, tienen que ser parte del futuro de nuestro país”, dijo con la voz entrecortada Durbin.

El senador recordó el gran trabajo que realizaron cientos de enfermeras y especialistas de salud, dreamers inmigrantes, que realizó el grupo durante la pandemia y cómo esas manos sacaron adelante a muchos centros de salud que estaban desbordados por la crisis que se vivió.

SENADOR. Dick Durbin, representante de Illinois, acompañó a los dreamers y rompió en llanto cuando dirigió unas palabras/Carmen Rodríguez para ETL

Historias desgarradoras

Durante su intervención, Martínez Rosa se dirigió con empatía a los asistentes y compartió su historia, dejando en silencio el salón de la Iglesia Luterana de la Reformación, ubicada a un par de cuadras del Congreso.

“Todos hemos sentimo el dolor de las deportaciones en nuestras comunidades y en nuestras familias. Esto no se trata solo de la ciudadanía, nosotros sabemos que pertenecemos a este país. Cuando tenía siete años, mi familia y yo cruzamos el río Grande, un día como hoy, lluvioso y frío”, contó la joven.

El agua esta fría, continúo Martínez. “Sabíamos que teníamos que llegar al otro lado. Cuando caminábamos hacia el río mi mamá se resbaló, tenía miedo, no sabía que hacer, mi papá nos puso a mi hermana y a mí en una roca para ir a ayudar a mi mamá y nos dijo que teníamos que luchar para llegar al otro lado”.

ACTIVISTA. Greisa Martínez Rosa, directora de United We Dream, compartió su testimonio y aseguró que la lucha continúa/Carmen Rodríguez para ETL

Gracias a la mano de Dios -dice la joven- lograron llegar al otro lado del río y cruzar la frontera. Sin embargo, muchas veces en su vida, ha sentido ese miedo, esa incertidumbre, especialmente en los momentos en los que el panorama migratorio se ve confuso.

Otros jóvenes rompieron en llanto al recordar el día en el que uno de sus padres fue deportado y cómo este episodio les cambió la vida.

Al final de la jornada de experiencias, el grupo marchó al Congreso para urgir a los senadores a trabajar para alcanzar los votos necesarios para aprobar la iniciativa de ley, antes de que finalice 2022.

Se prevé que las actividades en el Congreso finalicen la próxima semana, unos días antes de navidad. Algunos congresistas y senadores realizarán acciones en las oficinas de sus estados antes de regresar a las labores del Congreso en enero de 2023.

Últimas Noticias