Las 800 aves que murieron en la laguna Tláhuac-Xico fue ocasionada por la presencia el virus de gripe aviar H5NI, así lo confirmó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el cual resaltó que esta crisis sanitaria ya se controló.
La Senasica, en coordinación con autoridades de la Ciudad de México y del Edomex, indicó que no se tiene registro de afectación por la enfermedad en aves de traspatio de las comunidades contiguas.
Para evitar la presencia del virus de gripe aviar en esa área se instauró un protocolo de atención. En el que se capacitó a 65 técnicos de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
Esto para realizar el rastreo y el saneamiento del humedal con la recolección de 792 patos silvestres muertos entre el 22 de noviembre y el 1 de diciembre, las cuales fueron enterradas.
El Servicio Nacional de Sanidad menciona que informó a la Alcaldía de Tláhuac que desde el pasado 10 de noviembre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó la elevada mortalidad de esas aves migratorias en la laguna Tláhuac-Xico.
Integrantes de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, acudieron a la laguna. Con el fin de obtener muestras y el 14 de diciembre se confirmó la presencia del virus H5N1.
Así se contagia la gripe aviar
Senasica explica que la influenza aviar es provocada por un virus de la familia orthomyxoviridae. Y sus múltiples cepas se clasifican en dos categorías, de baja a alta patogenicidad.
La última causa signos clínicos graves, se propaga con rapidez y produce altas tasas de mortalidad. Se transmite por contacto directo o indirecto, como heces o secreciones respiratorias de las aves.
En un video difundido por la Coordinación de Pueblos de Xochimilco se observa al menos ocho patos muertos. En el borde de la laguna, mientras algunas aves vivas están sobre el agua.
Fuente principal de la noticia: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)