El presidente Joe Biden pidió este martes a la Corte Suprema que permita que la política migratoria Título 42 culmine, aunque también solicitó que le dé un plazo hasta después de Navidad.
El gobierno pidió que se atrase la finalización del programa hasta al menos el 27 de diciembre, haciendo mención de los preparativos que están llevando a cabo para una afluencia de migrantes y el fin de semana festivo, señaló CNN.
La administración Biden admitió, en la presentación del martes, que el cierre de la política traerá “interrupciones y un aumento temporal de los cruces fronterizos”, pero también exhortó a la Corte Suprema a rechazar la petición de al menos 15 estados liderados por republicanos de mantener la norma vigente.
Desde que el Título 42 entró en vigencia en marzo de 2020, durante la presidencia de Donald Trump, ha habido al menos 2,5 millones de devoluciones de migrantes. Con la medida se impide solicitar asilo en suelo estadounidense.
Decisión de último momento. Luego de que el juez de distrito de Columbia, Emmet Sullivan, decidió que el Título 42 debía ser cerrado el 21 de diciembre, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, congeló temporalmente ese plazo para evaluar la demanda de los estados republicanos.
- En ese aspecto, Roberts pidió a las partes involucradas en la demanda, al Departamento de Justicia y a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, su intervención.
Te puede interesar: El Título 42 sigue vigente: Corte Suprema frena la orden de ponerle fin
- Esta decisión significa que hasta que el Tribunal Supremo no emita una orden, el Título 42 mantendrá su vigencia.
Algo fuera de lo normal. En los documentos presentados el martes, la procuradora general Elizabeth Prelogar resaltó que sería insólito que la Corte diera permiso a los estados de intervenir en el último minuto cuando no eran parte oficial en la disputa.
- “El gobierno reconoce que el fin de las órdenes del Título 42 probablemente provocará interrupciones y un aumento temporal de los cruces fronterizos ilegales”, escribió Prelogar.
- “El gobierno de ninguna manera busca minimizar la gravedad de ese problema. Pero la solución a ese problema de inmigración no puede ser extender indefinidamente una medida de salud pública que ahora todos reconocen que ha sobrevivido a su justificación de salud pública”, agregó.