El Senado aprobó este jueves el amplio proyecto de ley Omnibus de 4mil páginas que el Congreso quiere aprobar antes del viernes.
El proyecto de ley tuvo las mayores discusiones cuando se abordó un punto sobre el tema migratorio. Por un lado, el republicano de Utah, Mike Lee, había propuesto una enmienda que indicaba, a grandes rasgos, que sólo se enviarían recursos al Departamento de Seguridad Nacional, liderado por Alejandro Mayorkas, si el Título 42 se mantenía.
Según la opinión de un demócrata anónimo que reseñó The New York Times, la propuesta de Lee iba a ser como una “píldora venenosa”, pues se creía que como la mayoría de los Senadores demócratas están a favor de mantener el Título 42, el paquete pasaría la Cámara Alta, pero no la Cámara Baja, en donde los representantes del partido azul están, en su mayoría, en contra de la normativa.
Allí entró en el cuadro la enmienda propuesta por la ahora independiente senadora de Arizona, Kristen Sinema, junto a Jon Tester, demócrata de Montana, que sugería que se mantuviera la normativa hasta que hubiese “un plan adecuado” para abordar el incremento del flujo en la frontera.
La enmienda también proponía proporcionar miles de millones de dólares para funcionarios de seguridad, jueces de inmigración y centros de procesamiento, entre otras iniciativas de seguridad, indicó el medio.
Al permitir una votación sobre ambas propuestas, los legisladores pudieron defender sus posiciones políticas sin poner en peligro la esencia del amplio paquete de gastos, considerando que los demócratas de la Cámara de Representantes, a donde ahora se dirige el proyecto de ley, iban a rechazar extender el Título 42. Ambas enmiendas fracasaron.
El lunes, los senadores del Congreso dieron a conocer la propuesta de un paquete de gastos de $1,7 billones que engloba una diversidad de temas y está proyectado hasta septiembre de 2023, la fecha en la que se termina el año fiscal en Estados Unidos. Sin embargo, necesitan aprobarla este viernes y están realizando enmiendas tan rápido como pueden.
Con la aprobación del paquete de gastos en la Cámara Alta, ahora el documento se dirige a la Cámara de Representantes para su votación este viernes.
Sobre el Título 42
El Título 42 iba a finalizar el pasado 21 de diciembre. Dos días antes, la Suprema Corte respondió a favor de 18 fiscales republicanos que pidieron que la medida se mantuviera.
- Al día siguiente, la administración de Biden pidió a la Corte Suprema que suspendiera la decisión a favor de los republicanos y reconoció que la razón sanitaria que sostiene al Título 42 ya no es válida, pues se basaba en evitar la propagación del COVID-19 y desde abril, los Centros de Control y Prevención (CDC), levantaron la orden de emergencia.
- Con la petición, la administración de Biden también solicitó un breve aplazamiento para levantar el Título 42. Se pidió que, si el juez toma una decisión antes del viernes, que la política este vigente hasta el 27 de diciembre. Si el fallo llega después, la administración pidió dos días hábiles para prepararse.
Sobre el paquete de gastos, se había acordado con los republicanos votar un bloque de 15 enmiendas, lo que le daba al Senado la oportunidad de aprobar el ómnibus de $1,7 billones, lo que permitiría que la Cámara de Representantes votar este viernes y enviarla de inmediato al escritorio del Presidente Biden.