ir al contenido

Hacer ejercicio te protege contra el coronavirus, ¿lo imaginabas?

Los más activos tenían un 40% menos de probabilidades de declarar que sus enfermedades eran persistentes

EJERCICIO. Las personas que hacen ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días tienen unas cuatro veces más probabilidades de sobrevivir al COVID-19. | Foto: Pexels.

Quienes hacen ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días tienen unas cuatro veces más probabilidades de sobrevivir al COVID-19 que las personas sedentarias, de acuerdo con un estudio por Robert Sallis, profesor clínico de la Facultad de Medicina Bernard J. Tyson de Kaiser Permanente, en Los Ángeles.

Sallis estudió la relación del ejercicio y los resultados del coronavirus entre casi 200 mil adultos del sistema sanitario Kaiser Permanente, en el sur de California, reseñó The Washington Post.

Contexto: Otra investigación realizada por Salli en 2021 comprobó que los pacientes de  Kaiser que casi nunca se ejercitaban corrían un riesgo mayor de sufrir resultados graves por el COVID-19, incluida la muerte, que las personas de la misma edad que eran bastante activas.

  • La ciencia ya ofrece evidencia suficiente de que hacer ejercicio de manera regular y moderada aumenta la respuesta inmunitaria y ayuda a evitar infecciones respiratorias o a una recuperación más rápida.
  • En un estudio del 2011, los adultos que hacían ejercicio con regularidad tenían casi la mitad de las probabilidades de contraer un resfriado o infecciones similares, en comparación con las personas inactivas.
  • De acuerdo con el estudio, los más activos también tenían un 40% menos de probabilidades de declarar que sus enfermedades eran persistentes.

Los datos: El nuevo estudio que realizó Sallis este año comprobó que los pacientes que nunca hacían ejercicio tenían un 391% más de probabilidades de morir tras contraer COVID-19, en comparación con los hombres y mujeres activos.

  • El estudio publicado en diciembre en la revista American Journal of Preventive Medicine contó con el registro de 194 mil 191 pacientes que habían sido diagnosticados de COVID-19 entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de mayo de 2021.
  • Los investigadores analizaron la mejora de los resultados del COVID-19, no la prevención de las infecciones por coronavirus.
  • Pero, incluso entre las personas que se ejercitaban con menos frecuencia (10 o 15 minutos a la semana) ese ejercicio se tradujo en una reducción de las probabilidades de padecer coronavirus grave.