ir al contenido

¿Sabes qué es el segundo bisiesto? Lo eliminarán en 2035

La falta de sincronía supone el fin de la universalidad del tiempo

DIGNATARIOS. Dignatarios de Estados Unidos, Canadá y Francia votaron para poner fin al segundo bisiesto antes de 2035. | Foto: Pexels.

El segundo bisiesto o segundo intercalar se eliminará a partir de 2035 hasta al menos 2135, así lo decidieron el 18 de noviembre los representantes de los gobiernos en la Conferencia General de Pesas y Medidas, reseñó New York Times.

Pero algunos se preguntarán qué es el segundo bisiesto y cómo nos afectará esta decisión. Aquí lo explicamos:

¿Cómo se calcula el tiempo?

Desde hace muchos años, el tiempo humano se ha calculado en función de cuánto tarda el planeta Tierra en completar una rotación sobre su eje. Esta duración de un día se divide en 24 horas, esas horas en minutos y los minutos en segundos.

Pero hay un problema: la Tierra no gira a un ritmo uniforme. Los terremotos, las fuerzas de las mareas y que el centro del planeta sea líquido, son factores que afectan la rapidez o lentitud con la que gira el mundo, explicó la cadena británica BBC.

Para evitar confusiones por esta diferencia, la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM, por sus siglas en francés), ubicada en París, introdujo en 1972 el segundo bisiesto.

Esta medida surgió como una forma de ajustar el Tiempo Universal Coordinado (UTC). El segundo bisiesto se añade cuando la diferencia entre el tiempo astronómico (el tiempo solar observado) y el UTC (dictado por los relojes atómicos) se aproxima a los 0,9 segundos.

El problema, según los expertos del BIMP, es que es muy difícil predecir con exactitud cuándo agregar este segundo, por lo que añadirlo presenta problemas.

Los estragos que ha causado esta medida

Hay sistemas que dependen de una medición precisa que desarrollaron sus propios métodos para incorporar el segundo, algunos lo hacían el último día del año y otros el primer día del año.

Esta falta de sincronía supone el fin de la universalidad del tiempo y un peligro para todos los sistemas digitales que están íntimamente entrelazados.

Por ejemplo, en 2012, Reddit se cayó durante unos 40 minutos porque la adición de un segundo bisiesto ese año confundió a los servidores de la empresa, informó la red de blogs de tecnología Engadget.

Empresas como Meta emplean una técnica llamada "smearing" para evitar cortes cada vez que el Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra ajusta la UTC para añadir un segundo bisiesto.

A principios del 2022, Meta publicó un mensaje en el que pedía que se pusiera fin a esta práctica: "Cada segundo bisiesto es una fuente importante de dolor para las personas que gestionan las infraestructuras de hardware", decía el comentario.

Adiós al segundo bisiesto

Dignatarios de Estados Unidos, Canadá y Francia votaron para poner fin a esta práctica antes de 2035.

Rusia votó en contra de la propuesta, esto porque su sistema de posicionamiento global GLONASS incorpora el ajuste, mientras que el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) operado por EEUU no lo hace.

Felicitas Arias, exdirectora del Departamento de la Hora de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, declaró a la revista Nature que esta decisión puede obligar a Rusia a lanzar nuevos satélites.

Últimas Noticias