ir al contenido

Pobreza, inseguridad y hambre, ¿cuáles son las ciudades más necesitadas de Estados Unidos?

Se aplicaron 28 indicadores en 128 territorios

Pobreza Estados Unidos
POBREZA. Detroit figuró como la ciudad más necesitada/Pixabay

Un informe elaborado por el sitio de finanzas personales WalletHub ubicó a Detroit como la ciudad con mayores necesidades de Estados Unidos, un estudio se generó tras tomar en cuenta un total de 28 indicadores aplicados en 128 territorios, con aspectos como la pobreza, el hambre y la inseguridad formando parte de la estructura detrás de la investigación.

Lo que señalan los resultados. Detroit, en el estado de Michigan, ocupó la primera casilla con un índice de necesidad de 63.63. De acuerdo con el estudio, la ciudad presenta el peor bienestar económico y figuró en el segundo lugar entre las ciudades con los peores índices de seguridad y salud.

  • Brownsville, en Texas, fue segundo en la tabla general, con un índice de 58.83. Cleveland, en Ohio, es tercero.
  • De acuerdo con el informe, la ciudad de Rochester, en Nueva York, presentó la mayor tasa de pobreza infantil en el país.
  • En cuanto a la mayor tasa de pobreza entre adultos, la más afectada fue Huntington, en Virginia Occidental.
  • Según la fuente, en 2021 el 11.6% de la población de los Estados Unidos vivía en la pobreza.

Que lo digan ellos. "Los principales determinantes de la pobreza en este país son si trabajas y cuánto trabajas, es decir, si tienes un trabajo durante el año y cuántas horas a la semana o semanas por año trabajas en ese trabajo. Y luego el tercer determinante es cuánto le pagaron por una hora de trabajo. Si te pagan salarios relativamente bajos, el salario mínimo afecta eso", explicó Ben Zipperer, economista del Instituto de Política Económica.

  • El especialista puso sobre la mesa la relación entre la pobreza, el racismo y el sexismo: "Ese tipo de disminución en el valor ajustado por costo de vida del salario mínimo perjudica desproporcionadamente a las personas que reciben los salarios más bajos en la economía de los Estados Unidos y debido a nuestro mercado laboral sexista y racista, es decir, las mujeres y las personas de color".

Fuente principal de la noticia: WalletHub

Últimas Noticias