ir al contenido

Las declaraciones de impuestos de Trump son públicas. ¿Qué encontraron?

Las declaraciones contemplan los años en los que Trump hizo campaña para la presidencia y en los que estuvo en esa gestión, es decir, entre 2015 y 2020

Trump DeSantis
POLÍTICA. Donald Trump, expresidente de Estados Unidos/The Washington Post

El representante demócrata Richard E. Neal de Massachusetts, presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Baja, que hoy hacía públicas las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump, resumió en una declaración escrita uno de los principales hallazgos.

Neal escribió: “Nuestros hallazgos resultaron ser simples: el I.R.S. no comenzó su auditoría obligatoria del ex presidente hasta que hice mi solicitud inicial”, informa el New York Times.

El medio reseña que el Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés), no auditó a Trump durante los dos primeros años de su presidencia y no comenzó el proceso de examen hasta 2019, cuando los congresistas demócratas de la Cámara, en su labor de supervisión, intentaron tener acceso a los registros fiscales.

  • Mucha de la información sobre las declaraciones de impuestos de Trump ya habían sido publicadas en un informe la semana pasada.
  • Entre esos hallazgos, el comité mostró que durante los primeros tres años de su presidencia, Trump pagó $ 1.1 millones en impuestos federales sobre la renta, pero no pagó impuestos en 2020 a medida que sus ingresos disminuyeron y las pérdidas aumentaron.
  • Durante su primer año como presidente, Trump pagó $750 en impuestos federales sobre la renta y reportó $12,9 millones en pérdidas.

Más hallazgos verán la luz en los próximos días, mientras se revisan miles de documentos, pero The New York Times señala que se espera que los registros brinden una ventana a la complejidad de las finanzas de Trump

Asimismo, señalan la posibilidad de que el expresidente se haya  beneficiado de las políticas fiscales que convirtió en ley como presidente.

Entre estas se incluye la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017, que proporcionó una serie de exenciones y recortes de impuestos para empresas y personas adineradas.

En un comunicado enviado por la campaña de Trump, y reseñado por CBS,  el expresidente dijo que sus declaraciones muestran "cuán orgullosamente exitoso he sido".

Trump continuó: "La gran división de EE. UU. ahora será mucho peor. Los demócratas radicales de izquierda han armado todo, pero recuerden, ¡esa es una calle peligrosa de doble sentido! Las declaraciones de impuestos de 'Trump' muestran una vez más cuán orgullosamente exitoso he sido y cómo han podido utilizar la depreciación y otras deducciones fiscales como incentivo para crear miles de puestos de trabajo y magníficas estructuras y empresas".

¿Por qué es importante?

Richard Neal, presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Baja y representante demócrata de Massachusetts, dijo que la publicación de las declaraciones de impuestos del expresidente es de interés público y parte de un esfuerzo por mejorar los procedimientos de auditoría en el IRS.

  • "Nunca se trató de ser punitivo. Nunca se trató de ser malicioso", dijo Neal después de una votación del panel la semana pasada y tras un debate a puerta cerrada que duró más de cuatro horas para decidir si se publicaban, o no.
  • El Comité de Medios y Arbitrios, que tiene una mayoría de miembros demócratas, había estado solicitando esos documentos desde 2019, como parte de una investigación sobre cómo el IRS realiza auditorías de declaraciones de impuestos presidenciales.
  • El panel obtuvo los documentos después de una batalla judicial de años que culminó con una decisión de la Corte Suprema en noviembre que allanó el camino para su divulgación.

El litigio se remonta al 2019, cuando el mencionado comité solicitó formalmente al IRS que proporcionara seis años de declaraciones de impuestos personales del entonces presidente Donald Trump y las declaraciones de algunos de sus negocios.

Según el comité, la solicitud respondía  a una labor de supervisión del Congreso.

Ante la negativa del secretario del Tesoro de entregar los documentos, el comité emitió una citación al Departamento del Tesoro y al IRS. Desde entonces, se  inició una batalla legal que finalizó en noviembre, tras la decisión de la Corte Suprema.

Se supone que las declaraciones de impuestos de una persona están protegidas por leyes de privacidad, pero el comité argumentó que las declaraciones de Trump eran necesarias para guiar posibles cambios en las leyes fiscales.

En un informe publicado la semana pasada, el comité dijo que los materiales mostraban que el IRS no auditó a Trump durante años a pesar de un programa de la agencia que establece que las declaraciones de un presidente están "sujetas a revisión obligatoria".

Últimas Noticias