Con el inicio del nuevo año 2023, algunas legislaciones entraron en vigencia en varios estados a partir del 1 de enero.
Casi dos docenas de estados verán un aumento del salario mínimo, otras entidades tendrán un acceso limitado o más amplio del acceso al aborto y en otras hubo cambios a las legislaciones sobre la legalización de la venta de marihuana y hongos. A continuación, algunos cambios:
Sobre el aborto
En California, se votó para aprobar la “Proposición 1” que garantiza expresamente el "derecho fundamental de una persona a optar por un aborto y su derecho fundamental a elegir o rechazar los anticonceptivos".
- En Tennessee, la nueva ley HB2416 entró en vigencia el 1 de enero y exige que cualquier "medicamento para inducir el aborto" sea proporcionado solo por un médico calificado en un centro de salud, y no por correo o en farmacias, reseñó Axios.
- En Nueva York, se requerirá que cada plan de seguro privado que ofrezca cobertura de atención de maternidad también incluya el procedimiento de aborto.
Medicamentos y sustancias
Con la entrada en vigencia de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), se limitará el costo mensual de la insulina a $35, pero solo a personas mayores con Medicare.
- Maryland, por su parte, está limitando el precio de la insulina para cualquier persona que tenga planes de seguro regulados por el estado.
- Colorado despenalizará el consumo de los hongos que contienen psilocibina y otras drogas psicodélicas para personas mayores de 21 años a partir del 4 de enero.
- También será legal cultivar hongos en residencias privadas y dárselos a otros, siempre que sea para "uso personal" y no se realice ningún pago.
En Missouri, la posesión de hasta 3 onzas de marihuana se volvió legal y entra en vigencia este mes luego de que los residentes votaran para legalizar el uso y posesión para mayores de 21 años.
Sobre el salario mínimo
Los trabajadores con salario mínimo obtendrán un aumento salarial en 23 estados debido a las leyes aprobadas en años anteriores, reseña AP.
- A partir del 1ero de enero, el salario mínimo en Washington, D.C. aumentará a $16.50 para los trabajadores que no reciben propinas y volverá a subir a $17 el 1 de julio.
- En Virginia, este monto pasará de $11 a $12 por hora para la mayoría de los empleados.
- El salario mínimo de Maryland aumentará de $12.50 a $13.25 por hora y en Nebraska, subirá de $9 a $10.50 por hora.