Biden caminó con agentes de Aduanas y Protección Fronteriza junto al muro que divide a EE.UU. de México, durante su visita el domingo 8 de enero. Credit: EFE/Presidencia EEUU.
COMPARTE

El presidente Joe Biden caminó un tramo fangoso de El Paso en la frontera entre Estados Unidos y México e inspeccionó un concurrido puerto de entrada este domingo en su primer viaje a la región después de dos años en el cargo.

La visita. Esta visita es tensa ya que los republicanos han acusado a Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris de descuidar la seguridad fronteriza y los asuntos de inmigración, ya que el número de arrestos de inmigrantes en 2022 alcanzó niveles históricos.

  • En su primera parada, el mandatario observó cómo los agentes fronterizos en El Paso demostraban cómo registran los vehículos en busca de drogas, dinero y otro contrabando.
  • Luego viajó a una calle polvorienta con edificios abandonados y caminó a lo largo de una cerca fronteriza de metal que separaba la ciudad estadounidense de Ciudad Juárez.
  • Su última parada fue el Centro de Servicios para Migrantes del Condado de El Paso, pero no había migrantes a la vista. El presidente no hizo comentarios públicos.

En detalles. La visita de casi cuatro horas de Biden a El Paso estuvo muy controlada. No encontró a ningún migrante excepto cuando su caravana condujo a lo largo de la frontera y alrededor de una docena eran visibles del lado de Ciudad Juárez.

  • Su paseo no incluyó tiempo en una estación de la Patrulla Fronteriza, donde los migrantes que cruzan ilegalmente son arrestados y retenidos antes de ser liberados.
  • El evento parece ser diseñado para mostrar una operación fluida para procesar a los inmigrantes legales, eliminar el contrabando de contrabando y tratar con humanidad a los que ingresaron ilegalmente, creando una narrativa contraria a las afirmaciones de los republicanos de una situación de crisis equivalente a una frontera abierta.
  • El presidente también se reunió con funcionarios electos locales y líderes comunitarios “que han sido socios importantes en el manejo del número histórico de migrantes que huyen de la opresión política y la violencia de las pandillas”.

Críticas. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, describió la visita de Biden como una "sesión de fotos" y expresó vía Twitter que la mayoría republicana responsabilizará a la administración por crear la crisis fronteriza más peligrosa en la historia de Estados Unidos.

  • El juez del condado de El Paso, Ricardo Samaniego, dio la bienvenida a la visita de Biden, pero aseguró que la actual pausa en las llegadas impidió que el presidente viera cuán grande ha sido el grupo de recién llegados.
  • “No llegó a ver las verdaderas dificultades. Fue bueno que estuviera aquí. Es un primer paso. Pero aún tenemos que hacer más y pasar más tiempo con él”, agregó Samaniego
  • Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, le entregó a Biden una carta tan pronto como aterrizó en el estado que decía que el “caos” en la frontera era un “resultado directo” de la decisión del presidente incumplimiento de las leyes federales.

Políticas migratorias en el tablero. El presidente anunció recientemente anunció unas nuevas políticas que permitirían que mensualmente a 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ingresen al país y puedan trabajar legalmente por hasta dos años. Siempre que presenten una solicitud desde su país de origen y puedan encontrar alguien que los financie en Estados Unidos.

  • También los agentes de inmigración ampliarán el uso de la orden de salud de emergencia, conocida como Título 42, para expulsar mensualmente a 30 mil migrantes de esos cuatro países a México si intentan ingresar ilegalmente a los EEUU.
  • El presidente también plantea también proponer una regla de inmigración que negará el asilo a las personas que emigraron a otros países antes y no buscaron protección allí primero.
COMPARTE
últimas noticias