ir al contenido

¿Cuál es el caso de Emanuela Orlandi y por qué el Vaticano lo reabre?

Orlandi desapareció el 22 de junio de 1983 después de dejar el apartamento de su familia en la Ciudad del Vaticano

Emanuela Orlandi
Orlandi desapareció el 22 de junio de 1983 después de dejar el apartamento de su familia en la Ciudad del Vaticano. Credit: Vatican News.

El Vaticano informó que se reabrió la investigación sobre la desaparición de Emanuela Orlandi, una joven de 15 años hija de un trabajador laico, que desapareció en 1983 en las adyacencias de la Santa Sede.

La información fue notificada el lunes 9 de enero, meses después de que un nuevo documental de Netflix pretendiera arrojar revelaciones sobre el caso y semanas después de que su familia le preguntó al Parlamento italiano si podría  asumir la causa.

Alessandro Diddi, fiscal del Vaticano, abrió un expediente sobre la desaparición de Orlandi basándose en parte por “las solicitudes hechas por la familia en varios lugares”, aseguró el portavoz del Vaticano Matteo Bruni.

Laura Sgro, una abogada de la familia Orlandi, declaró a The Washington Post que no tenía una confirmación independiente de la reapertura del caso, el cual fue informado por primera vez por las agencias italianas Adnkronos, LaPresse y ANSA. Señaló que su última presentación en el Vaticano sobre el tema fue en 2019.

El caso de Emanuela Orlandi

Orlandi desapareció el 22 de junio de 1983 después de dejar el apartamento de su familia en la Ciudad del Vaticano para ir a una lección de música en Roma. Su padre era un empleado laico de la Santa Sede.

Su desaparición ha sido uno de los misterios perdurables del Vaticano y, a lo largo de los años, se ha relacionado con todo: desde el complot para matar a San Juan Pablo II y un escándalo financiero que involucra al Instituto para las Obras de Religión, hasta el inframundo criminal de Roma.

Vatican Girl, el reciente documental de Netflix en cuatro partes, exploró esos escenarios y también proporcionó un nuevo testimonio de un amigo que dijo que Emanuela le había dicho una semana antes de desaparecer que un clérigo de alto rango del Vaticano le había hecho insinuaciones sexuales.

Además, el hermano Orlandi, Pietro, anunció el mes pasado una nueva iniciativa para convocar una comisión parlamentaria de investigación del caso.

Tres iniciativas previas en el Parlamento italiano no lograron despegar, pero Sgro y el legislador opositor Carlo Calenda argumentaron que el Vaticano no podía dar por cerrado el caso cuando quedaban tantas preguntas sin respuesta.

En declaraciones a RaiNews24 el lunes, Pietro Orlandi calificó la decisión de Diddi como un "paso positivo" de que el Vaticano aparentemente cambió de opinión, superó su resistencia y ahora revisará el caso desde el principio.

Últimas Noticias