jarabe para la tos indio
La OMS advirtió que un jarabe para la tos fabricado indio presuntamente infectado con dietilenglicol está causando muertes en niños. Credit: Pexels.
COMPARTE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que un jarabe para la tos indio está causando muertes en niños. Esto luego de que el Ministerio de Salud de Uzbekistán vinculara al medicamento con el fallecimiento de al menos 18 infantes.

Esta la segunda alerta médica de la OMS sobre jarabe para la tos fabricado en la India, después de que la agencia de la ONU actuara sobre la acusación del Ministerio de Salud de Gambia de que los medicamentos indios causaron la muerte de más de 60 niños en octubre.

Los casos en Uzbekistán estuvieron relacionados con una instalación de la farmacéutica Marion Biotech  en la ciudad india de Noida, en las afueras de Delhi. 

El Ministerio de Salud de Uzbekistán informó que 18 de los 21 niños que padecían una enfermedad respiratoria tomaron una cantidad excesiva del jarabe hecho en la India y murieron después. El ministerio agregó que el medicamento fue retirado del mercado.

En el comunicado la OMS agregó que los productos tenían niveles excesivos de dietilenglicol, según las pruebas realizadas por las autoridades uzbekas, que era el mismo compuesto citado en el caso de Gambia.

El dietilenglicol es un líquido viscoso, incoloro e inodoro de sabor dulce a base del compuesto químico glicol. Al consumirlo se absorbe rápidamente por las vías digestivas, respiratorias y por contacto prolongado por la piel.

En grandes cantidades es mortal para los humanos ya que neutraliza las células del hígado y de los riñones.

La farmacéutica del jarabe para la tos indio

Hasan Harris, abogado de Marion Biotech, expresó a los medios locales que la empresa “lamenta la muerte de niños en Uzbekistán” y que el gobierno indio está realizando una investigación.

Estas alertas sobre el jarabe para la tos indio un golpe para la reputación de una de las principales industrias del país. India es uno de los primordiales actores farmacéuticos del mundo que suministra medicamentos clave a muchos países en desarrollo, incluido el 60% de las vacunas del mundo.

En diciembre, Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas de India , calificó al país  como la "farmacia del mundo", una línea que se hizo eco del primer ministro Narendra Modi.

Un portavoz indio informó que la embajada se había puesto en contacto con el gobierno de Uzbekistán para obtener más detalles y reconoció que las autoridades uzbekas habían emprendido acciones legales contra los representantes locales de la empresa que produce el medicamento.

Sin embargo, después de la alerta de la OMS sobre los fármacos en Gambia, el regulador de medicamentos de la India retrocedió y envió una carta a la OMS señalando que en las muestras de las medicinas "no se encontró que estuvieran contaminadas".

“Desafortunadamente, la declaración emitida por la OMS en octubre de 2022 fue amplificada por los medios de comunicación mundiales, lo que llevó a que se construyera una narrativa internacional dirigida a la calidad de los productos farmacéuticos indios. Esto ha afectado negativamente la imagen de los productos farmacéuticos de la India en todo el mundo, causando daños irreparables”, afirmó el cominicado.

Intoxicaciones con dietilenglicol en India

En contraste con la defensa de la industria por parte del gobierno, algunos expertos en salud pública han hecho sonar regularmente la alarma sobre una supervisión inadecuada del sector farmaceuta que se extiende rápidamente.

En un libro reciente, “La píldora de la verdad: el mito de la regulación de medicamentos en India”, el científico Dinesh Thakur y el abogado Prashant Reddy documentaron cómo los estándares débiles han afectado la calidad de los medicamentos indios. 

Los investigadores afirmaron que los envenenamientos relacionados con el dietilenglicol han provocado 84 muertes en el país y es probable que el número real sea mayor.

“Para un país como India, que se ha ganado el apodo de ser la 'farmacia del mundo en desarrollo', tales fallas regulatorias afectan no solo a los ciudadanos indios sino también a los ciudadanos de todos sus socios comerciales”, se lee en el libro.

“El gobierno de la India está más interesado en reforzar la industria farmacéutica, la única historia de éxito de fabricación de la India para exhibir en el escenario mundial, y con este fin, siempre se resistirá a apretar los tornillos regulatorios”, expresaron los autores.

COMPARTE
últimas noticias