trabajadores no ciudadanos
TRABAJO. La tasa de desempleo se mantiene en el 3,6%, cerca de sus mínimos históricos. | Foto: Pixabay.
COMPARTE

Este viernes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) anunció que los trabajadores no ciudadanos que presencian violaciones laborales ya pueden reportarlas sin que su estatus migratorio corra riesgo.

El organismo federal usará la autoridad que tienen de la acción diferida, instrumento que les da a los no ciudadanos la capacidad de trabajar en los Estados Unidos, según la agencia. Dicha medida los protege de las amenazas de represalias relacionadas con la inmigración.

Dicen por ahí. "Las personas deben sentirse libres de presentarse para quejarse de las condiciones laborales, porque tienen ciertos derechos y sus vulnerabilidades no serán explotadas", manifestó en una entrevista a ABC News el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

  • "Es mejor que los empleadores explotadores tengan cuidado porque estamos utilizando nuestras autoridades de investigación y enjuiciamiento para hacerlos responsables", siguió.
  • "Cuando se presentan y se quejan de condiciones laborales inseguras o injustas, están cooperando en una investigación laboral", explicó Mayorkas. "Deben saber que están libres de represalias".
  • La falta de acción, añadió el funcionario, se genera cuando los empleados creen que "cuando se presentan y se quejan de condiciones laborales inseguras o injustas, están cooperando en una investigación laboral".

No es cualquier cosa. La acción, manifestó Mayorkas, está destinada a "los empleadores explotadores". El funcionario hizo mención a "las personas sin escrúpulos que se aprovechan de las personas debido a su vulnerabilidad, ya sea porque están presentes ilegalmente en los Estados Unidos o de otra manera".

  • El norte, cerró el secretario de Seguridad Nacional, es apuntar a "un ambiente de trabajo justo y equitativo para las personas, independientemente de su estatura".
COMPARTE
últimas noticias