ir al contenido

Derecha desgarrada

El congresista Chip Roy (R-TX en el Centro) es uno de los que ha estado negociando con el ala más conservadora de su partido para lograr que todos los miembros de la camarilla republicana trabajen juntos, pero su éxito probablemente no sea uniforme. FOTO: Washington Post - Jabin Botsford.

Los partidos de centroderecha se enfrentan a un dilema: seguir con sus caóticos socios de extrema derecha o perder las elecciones.

Cuando los Republicanos de EEUU se pasaron cuatro días peleándose para elegir a un orador de la Cámara de Representantes, se oyó murmurar incluso a un fabulador tan hábil como el recién electo congresista George Santos: "No se puede inventar semejante estupidez".

Lo ocurrido en la Cámara es simplemente una dramatización de lo que les está ocurriendo a los partidos de derecha en todo Occidente. Se están desmembrando entre dos derechas opuestas. En la mayoría de los países es la derecha dominante contra la extrema derecha, y en Estados Unidos la extrema derecha contra la derecha ultra extrema, pero en todas partes las coaliciones derechistas se están desintegrando. De los cinco países más grandes de Europa Occidental, los siete más grandes de América Latina y Estados Unidos, Canadá y Australia, en sólo uno gobierna un partido tradicional de centroderecha: los conservadores británicos, que prevén que uno de cada diez electores no los votará el año que viene. A pesar de todos los informes sobre la supuesta muerte de los partidos socialdemócratas, la centroizquierda está ganando.

El dramaturgo suizo Max Frisch plasmó la alianza entre conservadores y ultraderechistas en su obra de 1953 Biedermann y los pirómanos. Biedermann es un honrado hombre de negocios, productor de tónico capilar, quien un día invita a dos pirómanos a su preciada casa. Como era de esperar, acaban incendiándola. Fue la metáfora post Hitler de Frisch sobre lo que ocurre cuando los conservadores se engañan pensando que pueden controlar a la extrema derecha.

Los pirómanos de hoy atacan instituciones como el Congreso, el poder judicial y las empresas. Ocultan votos, libran guerras culturales, coquetean con Putin, gritan "noticias falsas" e impulsan planes que queman casas como el Brexit. Son cualquier cosa menos "conservadores". Aun así, cuando los pirómanos aparecieron por primera vez, los conservadores de Biedermann los acogieron en sus casas. Juntas, las dos derechas hicieron grandes males: en 2016, la alianza entre propietarios de viviendas e incendiarios dio como resultado el Brexit y la presidencia de Donald Trump.

Poco a poco, los Biedermann descubrieron que sus nuevos amigos no tenían en cuenta sus intereses. Boris Johnson, cuya genialidad consistía en atraer tanto a los propietarios de viviendas como a los pirómanos, dijo "al diablo los negocios", y luego demostró que lo decía en serio con su acuerdo comercial con la UE. Trump bajó los impuestos, pero luego animó a una turba a asaltar el Congreso.

Los votantes de centroderecha siguen procediendo desproporcionadamente de las clases más acomodadas, escriben Tim Bale y Cristóbal Kaltwasser en su libro Riding the Populist Wave: Europe’s Mainstream Right in Crisis. Estas personas valoran sus casas y sus empresas de tónicos capilares. No quieren derrocar a la clase dominante. Ellos son la clase dominante. Antes de 2016, apoyaban a partidos "leales al sistema político" en lugar de destruirlo, escriben Bale y Kaltwasser. Los Biedermann comparten poco con los pirómanos, más allá de la aversión a los inmigrantes y el miedo a lo que ellos llaman "woke".

Ahora los partidos de centroderecha se enfrentan a un dilema: seguir con los incendiarios o perder las elecciones ellos solos. Solos, son débiles. La vieja receta conservadora de un gobierno reducido ha perdido atractivo en una época de pandemias, guerras y crisis energética. Mientras tanto, el matrimonio homosexual ha desbancado sus códigos morales. Los democristianos alemanes, que permanecieron en el poder durante 32 de los últimos 39 años, perdieron frente a los socialdemócratas en 2021. En las recientes elecciones francesas, el partido de centroderecha Les Républicains sólo obtuvo un 4,8 por ciento. En Italia, Silvio Berlusconi se ha marchitado hasta convertirse en socio menor de sus exsocios menores de la extrema derecha. En Gran Bretaña, los recortes fiscales de Liz Truss para los ricos, una propuesta conservadora tradicional, fueron notablemente impopulares. Es probable que el Partido Popular español, de centroderecha, sólo pueda ganar las próximas elecciones en coalición con los pirómanos de Vox.

Algunos partidos de centroderecha siguen a los Republicanos estadounidenses en su marcha hacia la derecha. Eric Ciotti, el actual líder de Les Républicains franceses, parece decidido a convertirlos en el tercer partido de extrema derecha del país. Pero incluso si el voto incendiario parece actualmente mayor que el voto Biedermann, rara vez es lo suficientemente grande como para ganar el poder. La derecha perdió elecciones que podrían haber ganado en Chile, EEUU y Brasil en gran medida porque sus candidatos, José Antonio Kast, Trump y Jair Bolsonaro, eran demasiado incendiarios.

Otra posibilidad es que la centroderecha vuelva al centro. Esa parece ser la estrategia del primer ministro británico, Rishi Sunak: hacer las paces con Europa, de ser posible sin molestar a los incendiarios. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, criada en la tradición incendiaria, está intentando algo parecido. Pero cuando miran al centro, ven a sus oponentes de izquierda blanda ya instalados. Joe Biden, Emmanuel Macron - quien fue ministro del Partido Socialista -, el canciller alemán Olaf Scholz y el laborista Keir Starmer han comprendido una verdad obvia: un centro vacante ofrece la ruta más fácil hacia el poder.

Simon Kuper

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias