Bryan Kohberger, el sospechoso de cuatro asesinatos en la Universidad de Idaho el pasado mes de noviembre, tenía "pensamientos locos" y "delirios de grandeza". Así lo escribió el hombre en el año 2012 en un foro en línea.
De acuerdo con ABC News, Bryan Kohberger no usó su nombre de pila, sino que actuó bajo el usuario "exarr" y señaló que padecía una condición llamada síndrome visual de nieve, un trastorno que hace que alguien vea estática.
Lo que tienes que saber. La investigación reveló que sus publicaciones fueron entre el 6 de noviembre de 2009 y el 20 de febrero de 2012, cuando era un adolescente. En enero de 2011, supuestamente escribió: "He tenido VS [nieve visual] desde el 21 de septiembre de 2009. Desde entonces he cambiado, principalmente de la ansiedad y la sensación de desrealización y desesperanza".
- Después, en abril de 2011, en un hilo de otro usuario sobre los posibles beneficios del síndrome visual de la nieve, escribió: "Me he vuelto muy profundo y decidido en los objetivos. Me hizo más inteligente".
- Un mes después, el sospechoso de Idaho manifestó sufrir "depresión, ningún interés en la actividad, pensamientos constantes de suicidio, pensamientos locos, delirios de grandeza, ansiedad, mala imagen de sí mismo, habilidades sociales deficientes, NINGUNA EMOCIÓN".
- Una persona que conocía a Kohberger en ese entonces dijo a ABC News que había visto las publicaciones y estaba "extremadamente seguro" de que eran del hombre en cuestión.
Bajo custodia. Bryam Kohberger, quien vivía en un departamento en Pullman, Washington, mostraba un gran interés por el crimen. Fue registrado como PH.D (estudiante de doctorado) en el Departamento de Justicia Penal y Criminología de la Universidad Estatal de Washington, que está ubicada a 10 millas al oeste y al otro lado de la línea estatal de la Universidad de Idaho.
- Al poco tiempo de conocerse que Kohberger está arrestado por el homicidio, su casa de estudios borró una página de estudiantes graduados en la que aparecía su nombre.
- Un estudiante graduado de justicia penal en la Universidad Estatal de Washington que se identificó como Ben Roberts, recordó que Kohberger se mostraba confiado y extrovertido, pero también parecía que "siempre estaba buscando una manera de encajar".