JetBlue compra Spirit: ¿Qué se sabe de la transacción?
FOTO: Wikimedia
COMPARTE

Un vuelo de Jet Blue con destino a Puerto que partió desde el aeropuerto JFK de Nueva York chocó con un avión vacío que estaba en la pista cerca de las 7 a.m. del miércoles.

Según un pasajero que estaba en el avión de Jet Blue el avión era halado por un camión de las puertas de embarque y se preparaba para realizar todo el proceso de despegue. Durante el retroceso, el AirBus A320 chocó contra otro AirBus A320 de JetBlue que estaba aparcado. 

  • Tras el incidente, el avión regresó a la puerta de embarque y los pasajeros se vieron obligados a desembarcar. No se registraron heridos. Los pasajeros salieron finalmente en un nuevo avión a las 7.50 a.m.
  • Ambos aviones quedaron fuera de servicio, según la compañía aérea. 

Te puede interesar: Fallo tecnológico causó cientos de retrasos en los aeropuertos de Florida

  • Un portavoz de JetBlue confirmó que el vuelo con destino a San Juan "entró en ligero contacto con un avión desocupado estacionado durante el retroceso". El incidente está siendo investigado por la FAA. 
  • El vuelo 1603 de JetBlue chocó con la cola de un avión aparcado de JetBlue mientras se retiraba de la puerta de embarque sobre las 7 de la mañana en el aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York", declaró la agencia en un comunicado.

El segundo incidente en menos de un mes

El incidente se produce pocos días después de que cientos de personas estuvieran a punto de perder la vida en el aeropuerto cuando un Boeing 737 de Delta y un Boeing 777 de American Airlines evitaron por poco chocar durante el despegue del avión de Delta. Ese incidente sigue siendo investigado por numerosas agencias federales. 

  • La casi colisión del 2 de enero se evitó gracias a un sofisticado sistema de radar utilizado en tierra: el Airport Surface Detection Equipment, Modelo X. El sistema recoge datos de los censores para avisar a la torre de posibles colisiones. 
  • Una semana antes, la Allied Pilots Association, que representa a 15 mil pilotos de American Airlines, expresó su preocupación por los nuevos protocolos de cabina aplicados por la aerolínea sin la formación adecuada. Estos procedimientos podrían formar parte de la investigación de la FAA y la TSA sobre el incidente. 

Te sugerimos: Retrasan aplicación de Real ID en aeropuertos… Otra vez

  • Según el sindicato, los nuevos controles están en vigor desde el martes 11 de enero y se refieren a las comunicaciones en cabina durante situaciones críticas, como los aterrizajes con baja visibilidad.
  • Los cambios operativos que la dirección está intentando aplicar sin una formación completa alteran la forma en que los pilotos se comunican, coordinan y ejecutan las tareas de seguridad de vuelo en algunos de los momentos de mayor riesgo del vuelo", señaló la Asociación de Pilotos Aliados (APA) en un comunicado el pasado lunes.
COMPARTE
últimas noticias