El pasado domingo 22 de enero, tras el encuentro del presidente de Brasil, Lula da Silva, y de Argentina, Alberto Fernández anunciaron por medio de un comunicado la creación de una moneda sudamericana en común para esos países.
Brasil y Argentina, quieren que el Mercosur sea una plataforma para la integración efectiva al mundo, a través de la negociación conjunta de acuerdos comerciales equilibrados que respondan a los objetivos estratégicos de desarrollo.
“Tenemos la intención de superar las barreras a nuestros intercambios, simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales. También decidimos avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y reduciendo nuestra vulnerabilidad externa”, se lee en el comunicado.
La respuesta de México
Ante esto, el presidente de México, Andrés López Obrador, durante su discurso de este 24 de enero se mostró confuso sobre el tema, ya que aseguró no tener manejar esa información. Sin embargo, rechaza sumarse a la idea de crear una moneda común en América Latina para intercambios comerciales semejante a la propuesta por Brasil y Argentina.
“No estoy seguro de que sea una propuesta de Argentina y de Brasil, creo que puede faltar información. Nosotros no estaríamos de acuerdo. Nosotros por muchas razones tenemos que seguir manteniendo como referencia al dólar”, dijo el presidente de México, Andrés López Obrador.
Por otra parte, López Obrador anunció que no podrá asistir a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Sin embargo, enfatizó que será el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, quien represente a ese país en el encuentro.
“Él sabe muy bien que nosotros buscan os la unidad, la integración, el sueño de nuestro libertador Bolívar, pero no solo la unidad, la unión, estrechar nuestras relaciones en todo el continente”, dijo López Obrador.