Entre serpientes y humanos, el amor y la profecía, la incredulidad y lo sobrenatural: así transcurren los ocho capítulos de Sahmaran, una serie turca estrenada en Netflix el 20 de enero.
El filme, dirigido Umur Turagay y escrita por Pinar Bulut, cuenta la vida de Sahsu, una joven profesora universitaria que deja su vida en Estambul para irse a Adana a buscar a su abuelo, quien abandonó a su madre cuando era niña.
Para cumplir la promesa que le hizo a su madre en el lecho de muerte, la joven se planta frente a la casa de Davut, su abuelo, y le exige explicaciones sobre su repentina desaparición.
A su vez consigue trabajo en una universidad cercana para ganarse la vida mientras averigua el pasado del misterioso anciano.
Lo que ella no sabe es que su presencia en el pueblo lejano puso en alerta a los mar, una tribu mitad humana mitad serpiente que espera con ansias que se cumpla una vieja profecía.
Maran es el joven mitad hombre, mitad serpiente encargado de hacer cumplir la leyenda, pero él no creía en esos mitos hasta que conoció a Sahsu y su mundo se puso de cabeza.
El mito de Sahmaran
Aunque la historia contada en Netflix sucede muchos años después, está basada en una leyenda mitológica que tiene variaciones en Irak, Irán, las Tierras Altas de Armenia y Turquía.
Sahmaran o Shahmaran es una criatura mitológica mitad mujer y mitad serpiente. ‘Shah’ significa en persa rey, mientras que ‘maran’ es serpiente, por lo que esta criatura es conocida como “la reina de las serpientes”.
De acuerdo con la leyenda, un joven humano llamado Camasb estaba robando miel cuando se quedó atrapado en una cueva y aunque pidió ayuda no fue escuchado, por lo que decidió explorar el sitio.
Dentro de la cueva Camasb se encontró con un gigante paisaje verde en el que había millones de serpientes blanquecinas lideradas por Sahmaran.
Shamaran y Camasb se enamoraron y vivieron en una cámara de la cueva. La mujer mitológica le enseñó al humano sobre medicina ancestral. Pero este decidió irse a la tierra porque extrañaba su vida ahí y le prometió a la reina de las serpientes que jamás revelaría el secreto escondido al fondo de la cueva.
El tiempo pasó, el rey de la ciudad de Tarsus se enfermó y su médico de cabecera aseguró que la cola de Sahmaran podría sanar al monarca.
Para ganar puntos con la corona Camasb condujo a la gente del pueblo a la cueva y mataron a Sahmaran. El rey se comió la carne y vivió, mientras que el médico bebió su veneno y falleció.
Camasb quedó maldito, condenado a vivir toda la eternidad con remordimiento, depresión y sin poder morir.
Alerta spoilers: La historia de Netflix
La historia de Netflix es la continuación de la vida de Camasb, que en la serie cambió su nombre a Davut y tuvo una hija y una nieta que heredaron sus culpas: viven con remordimiento y depresión.
Los ‘mar’, singular de ‘maran’, conviven en la tierra con los humanos a la espera de vengar lo que le hicieron a su reina.
Maran es líder de los mar y está destinado a enamorarse de Sahsu, descendiente de Camasb, y conquistarla para someter a la especie humana y llevársela a vivir a las tierras de Sahmaran.
Sin embargo, la historia de Netflix quedó inconclusa y no se sabe si Maran cumplirá con la leyenda o si renunciará a ella por el amor que le profesa a Sahsu.
Aunque la serie ha entrado en la lista del top 10 en 13 países y termina con un final abierto, Netflix no ha confirmado si esta tendrá segunda temporada.
Leer también: De la acción al romance: series y películas turcas que puedes ver en Netflix