ir al contenido

Afirman que la salud en EEUU es peor al compararla con otros países de altos ingresos

El estudio mostró que el gasto por acceso a la salud en Estados Unidos es casi el doble del promedio que otras naciones de altos ingresos

salud en Estados Unidos
SALUD. La salud es peor en Estados Unidos bajo diferentes parámetros/The Washington Post

Mucho gasto en atención y una salud deficiente en Estados Unidos. Esa es la conclusión a la que llegó un estudio que reveló que el país gastó el 17.8% de su producto interno bruto en atención médica, casi el doble del promedio (9.6%) si se le compara con otros territorios de altos ingresos.

Así lo mostró el informe de The Commonwealth Fund, el cual determinó que la salud en la nación norteamericana es peor si se le compara con otros países ricos.

El recuento. Para llegar a la conclusión, los investigadores detrás del exhaustivo estudio compararon las bases de datos de numerosos países de altos ingresos que se encontraban en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como la Encuesta de Política de Salud Internacional 2022 del Commonwealth Fund.

  • El informe revela que la salud general en Estados Unidos es peor que en otros países de altos ingresos bajo diferentes parámetros. La esperanza de vida al nacer para Estados Unidos, por ejemplo, es tres años menor que el promedio de la OCDE.
  • En cuanto a la tasa de obesidad en Estados Unidos, la estadística es casi el doble del promedio de la OCDE, alrededor del 43%, en comparación con el promedio del organismo, que es del 25%.
  • En general, el gasto en atención médica per cápita en los Estados Unidos fue tres o cuatro veces mayor que en países como Corea del Sur, Nueva Zelanda y Japón.
  • Lo propio ocurre con la tasa de muertes evitables, pues el promedio en territorio norteamericano fue de 336 por cada 100 mil personas en 2020, mientras que el promedio de la OCDE fue de 225.

Que lo digan ellos. "Los estadounidenses están viviendo vidas más cortas y menos saludables porque nuestro sistema de salud no está funcionando tan bien como podría estar", sostuvo la principal autora del informe, Munira Gunja, investigadora principal del Programa Internacional de Políticas y Prácticas de Salud del Commonwealth Fund.

  • En cuanto a soluciones, la especialista reveló que "para ponerse al día con otros países de altos ingresos, la administración y el Congreso tendrían que ampliar el acceso a la atención médica, actuar agresivamente para controlar los costos e invertir en equidad en salud y servicios sociales que sabemos que pueden conducir a una población más saludable".
  • Por su parte, Reginald D. Williams II, quien dirige el Programa Internacional del Commonwealth Fund, destacó que este análisis "continúa demostrando la importancia de las comparaciones internacionales".
  • "Ofrece una oportunidad para que Estados Unidos aprenda de otros países y construya un mejor sistema de atención médica que brinde atención médica asequible y de alta calidad para todos", agregó.

Últimas Noticias