Embarazo de adolescentes se incrementa cada año en México
Imagen referencial. Foto: Unsplash
COMPARTE

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), en México se registran alrededor de 8 mil 876 embarazos de niñas cada año, y mil adolescentes dan a luz al día. En el último lapso los estados con mayores cifras de embarazos de niñas y adolescentes son Coahuila con 94 de cada mil; Chiapas, con 84; y Nayarit con 79.

Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), precisó algunas cifras en la conferencia “Matrimonios Infantiles, tempranas y forzadas”.

Rodríguez precisó que los índices de embarazos de niñas y adolescentes en México están relacionados con las uniones tempranas, matrimonios infantiles forzados, violaciones y bajos niveles de escolaridad.

Afirmó que la segunda década de vida es una etapa para preparase para el futuro, por tal motivo, es importante postergar las uniones y matrimonios. Con la finalidad de que las y los adolescentes puedan contar con mayor escolaridad, mejores trabajos e ingresos.

Los embarazos en cifras

Por otra parte, agregó que los 8 mil 876 alumbramientos de niñas menores a los 14 años es que solo el 13.4% continúan estudiando, y que muchos de estos embarazos son consecuencia de violaciones o producto de las uniones forzadas. Además, 20.8% de las mexicanas se unen siendo menores de edad.

Las mujeres hablantes de una lengua indígena tienen una tasa de 99 embarazos por cada mil. El 98.1% de los alumbramientos de adolescentes son de menores de 15 años (84.9 % de 14 y 13.2 % de 13). Y 59.7 % de las adolescentes embarazadas viven en unión libre o forzada antes de los 18 años.

La alta tasa de embarazo adolescente pone a México en primer lugar en ocurrencia de embarazos en mujeres de 15 a 19 años. “En 2019 registraron una tasa promedio de 13.7 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años (INEGI, 2021)”, se lee en una publicación del Consejo Nacional de Población en el 2022.

COMPARTE
últimas noticias