#EnFotos | Luego del terremoto en Turquía y Siria los rescates ofrecen momentos de alivio en medio del desastre
Tras el terremoto del lunes y las decenas de réplicas que han ocurrido en la semana, las calles de ambos países se han llenado de cuerpos envueltos en mantas
Aunque los grupos de ayuda y el gobierno han distribuido comida caliente en los refugios improvisados, las personas temen un “segundo desastre” de hambre y enfermedades. Credit: EFE/EPA/SEDAT SUNA
Luego del terremoto registrado en Siria y Turquía voluntarios, servicios de emergencias y familiares siguen en la búsqueda de las personas que están atrapadas entre los escombros aunque han pasado cuatro días, las esperanzas han disminuido y las temperaturas están bajo cero.
Tras el terremoto del lunes y las decenas de réplicas que han ocurrido en la semana, las calles de ambos países se han llenado de cuerpos envueltos en mantas, mientras que los residentes se han reunido alrededor de los incendios en medio de cementerios improvisados y refugios temporales.
Aunque los grupos de ayuda y el gobierno han distribuido comida caliente en los refugios improvisados, las personas temen un “segundo desastre” de hambre y enfermedades.
Además, la guerra civil al sur de Turquía y al norte de Siria no ha cesado aunque el terremoto ya registra más de 23 mil víctimas fatales.
Equipos de rescate polacos y búlgaros transportan a Naile Seker, de 55 años, tras rescatarla de los escombros de un edificio derrumbado este 10 de febrero a 115 horas después de un fuerte terremoto en el distrito de Besni de Adiyaman, al sureste Turquía. | Credit: EFE/EPA/SEDAT SUNA.Personas caminan sobre una casa derrumbada, tras un fuerte terremoto en la aldea de Kullar, cerca del distrito de Elbistan de Kahramanmaras, sureste de Turquía. | Credit: EFE/EPA/SEDAT SUNA.Fatma Kazan, de 35 años, es rescatada de los escombros de una casa derrumbada, 110 horas después de un fuerte terremoto en la aldea de Kullar, cerca del distrito de Elbistan en Kahramanmaras, sureste de Turquía. | Credit: EFE/EPA/SEDAT SUNA.Un soldado turco patrulla este viernes en medio de un campamento erigido en el estadio de la ciudad de Kahramanmaras, Turquía. | Credit: EFE/ABIR SULTAN.Un soldado turco patrulla este viernes en medio de un campamento erigido en el estadio de la ciudad de Kahramanmaras, Turquía. | Credit: EFE/ABIR SULTAN.Personal de emergencia y lugareños buscan víctimas en el lugar de una casa derrumbada, tras un fuerte terremoto en la aldea de Kullar, cerca del distrito de Elbistan en Kahramanmaras, sureste de Turquía. | Credit: EFE/EPA/SEDAT SUNA.Personal de emergencia y lugareños buscan víctimas en el lugar de una casa derrumbada, tras un fuerte terremoto en la aldea de Kullar, cerca del distrito de Elbistan en Kahramanmaras, sureste de Turquía. | Credit: EFE/EPA/SEDAT SUNA.La gente llora a sus familiares en una fosa común tras un gran terremoto en la aldea de Baris, cerca del distrito de Elbistan de Kahramanmaras, sureste de Turquía. | Credit: EFE/EPA/SEDAT SUNA.
Alfredo lidera dos de los restaurantes mexicanos más concurridos de la capital estadounidense: El Sol Restaurante & Tequileria y Mezcalero Cocina Mexicana.
En entrevistas recientes, el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha minimizado el riesgo que el COVID-19 representa para los niños y ha exagerado el riesgo de la vacuna, afirmando incorrectamente que la inyección supone un "riesgo profundo" para los niños
No encontramos ningún registro de que Trump se refiriera a la enfermera Ruby Bradley, quien recibió 34 medallas por su servicio durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea
Al 29 de abril de 2025 no se conocen las causas del apagón. Red Eléctrica, la empresa que gestiona el sistema eléctrico en España, descarta un ataque de ciberseguridad, un fallo humano o fenómenos atmosféricos como origen del apagón
No hay rastro de esas deportaciones en fuentes oficiales ni en medios y además el Gobierno de Namibia ha negado haber dado esa orden y que se estén llevando a cabo deportaciones masivas de estadounidenses
Circulan publicaciones en redes sociales en las que se afirma que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó el envío del 80% del Ejército a la frontera con Estados Unidos, pero esto es falso