Los registros relacionados a las muertes en el terremoto del pasado lunes en Turquía no dejan de aumentar tanto en este país como en Siria. Para la fecha, el número de bajas fatales en ambas naciones superó las 36 mil, con el lamento de esperar que la cifra siga subiendo.
De acuerdo con The Washington Post, la reconstrucción marcha a paso lento mientras se retiran los escombros. Mientras, el aeropuerto de Hatay, cerca del epicentro del terremoto, fue reactivado para recibir ayuda internacional.
Estos son los datos. El número de muertos en Siria y Turquía aumentó a 36 mil 217 el lunes. La mayor parte de los fallecidos fueron registrados en Turquía, con un total hasta la fecha de 31 mil 643, según confirmó la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias del país (AFAD).
- Entretanto, en la parte de Siria controlada por el gobierno, se contabilizaron hasta este 13 de febrero 1 mil 414 muertos, según la Agencia de Noticias Árabe Siria (SANA).
- Por su parte, el Ministerio de Salud del Gobierno de Salvación sirio, el cual está dirigido por los rebeldes, reportó 3 mil 160 muertos.
- Pero los efectos del terremoto en Turquía van más allá. Entre ambas naciones se estima alrededor de 26 millones de personas impactadas por el movimiento.
- La Organización Mundial de la Salud presentó un informe e hizo un llamado para la mayor ayuda inmediata posible, especialmente para reconstruir el área sanitaria, pues reportaron que al menos 15 hospitales en Turquía sufrieron daños.
Labores de rescate. Una semana después del terremoto, toda vida entre los escombros es considerada un milagro. Para el momento, aproximadamente hay activas 4 mil 500 operaciones de búsqueda y rescate en marcha solo en Turquía, de las cuales unas 400 se han completado.
- En cuanto al apoyo humano, se estima que el país tiene unas 34 mil 700 personas trabajando en operaciones de rescate.
- Sin embargo, la tragedia política, a veces, puede más. The Washington Post reveló que United Hatzalah, un grupo israelí de búsqueda y rescate, anunció que abandonará Turquía por una "amenaza concreta e inmediata" a la seguridad después de solo seis días.
- El grupo llegó al país el pasado 7 de febrero y ayudó a rescatar sobrevivientes de los escombros en Kahramanmaras.