Si estás esperando que el videojuego Atomic Heart se estrene el 21 de febrero para adentrarte en el mundo de combate con armas improvisadas soviéticas, debes saber que este es un juego de disparos en primera persona (FPS) de rol de acción, es decir, en tiempo real con control directo sobre los personajes.
El juego se centra en el año 1955, en la Instalación 3826, el principal centro de investigación científica de la Unión Soviética.
En la trama el científico Dmitry Sechenov desarrolló en la década de 1930 un módulo programable llamado Polymer, para crear avances tecnológicos masivos en los campamentos de la energía y robótica de la URSS.
Entre los proyectos de Sechenov están “Kollektiv”, una red de inteligencia artificial para vincularla a robots.
Además, el científico creó un dispositivo llamado “Thought” o “Pensamiento” para integrar el módulo Polymer a un cuerpo humano a través de una interfaz neuronal remota con los robots como parte del programa Kollektiv 2.0.
Major Sergei Nechaev, apodado P-3, es el protagonista principal de Atomic Heart y es invitado por Dmitry Sechenov para evitar el deterioro de la Instalación 3826.
Pero en su misión, P-3 debe enfrentarse a robots que se desconfiguraron, a experimentos fallidos y a su propio estado mental decadente.
En el juego los usuarios toman el papel de un agente especial del gobierno enviado a investigar una misteriosa instalación de alta tecnología que dejó de enviar señales.
A medida que el jugador explora la instalación, se encuentra con robots deformados y otros peligros, mientras aprende más sobre la historia y los secretos de la Unión Soviética alternativa.
Controversia con Atomic Heart
El videojuego fue desarrollado por Mundfish, un estudio ruso con sede en Chipre, y publicado por Focus Entertainment y 4Divinity.
Esta empresa ha sido acusada por presuntamente recopilar los datos de los usuarios y enviarlos a los servicios de seguridad de Rusia, en especial al Servicio Federal de Seguridad (FSB).
También ha sido controversial porque su estreno fue adelantado para, posiblemente, coincidir con el primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania.
Críticos han cuestionado que precisamente en medio de una guerra que ha cobrado miles de vidas y ha dejado a ciudadanos desplazados sea lanzado un videojuego que trate sobre temas militares soviéticos.
Sin embargo, Mundfish respondió que no comentará sobre política ni religión. La respuesta hizo que el músico Mick Gordon, productor de la banda sonora del juego, condenara la guerra y donara parte de sus ganancias a la Cruz Roja de Ucrania.
Desde el martes Atomic Heart estará disponible para Microsoft Windows, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series X/S.