ir al contenido

15 hospitales en Turquía y siete en Siria quedaron dañados tras el terremoto

Las perdidas por el terremoto que azotó a Turquía y Siria se siguen visualizando y entre ellas las humanas que ascienden 47 mil muertos.

Turquía perdió 15 hospitales tras el terremoto
Más de 47 mil personas han muerto y miles más han resultado heridas tras dos fuertes terremotos que sacudieron el sur de Turquía y el norte de Siria el 6 de febrero. Foto: Efe

Los terremotos en el sureste de Turquía, no solo han causado una gran pérdida de vidas tanto en ese país como en Siria, sino que también han provocado miles de heridos. Así como el desplazamiento de personas de sus hogares y daños sustanciales o colapso de numerosos edificios.

En estas pérdidas se incluyen al menos 15 hospitales, siete en Siria y un centenar de instalaciones de salud que se han visto significativamente afectadas. Así lo precisó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, en una entrevista.

"En Turquía, al menos 15 hospitales sufrieron daños y muchos establecimientos de salud se vieron afectados. En Siria 7 hospitales y 145 establecimientos de salud sufrieron daños. Muchos de estos están en el noroeste, que ha sido devastada por la guerra durante más de una década y es más vulnerable a impactos como este", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Días atrás la OMS precisó en un comunicado que la Célula de Coordinación del Equipo Médico de Emergencia (Emtcc) en Turquía supervisa a 29 equipos aprobados de 22 países. Esto con la prioridad de apoyar a los hospitales que han resultado dañados en los terremotos, así como a los que se ocupan de un gran número de pacientes.

"Si bien fueron menos poderosos que los terremotos de principios de mes, varias personas perdieron la vida. Cientos resultaron heridas y el miedo se extendió entre la población en general. Actualmente, el número total de muertos es de más de 47 mil y 125 mil han resultado heridos", agregó Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público