Como si no hicieran falta los tiroteos de los extremistas, ahora existen, según informa Vice, claras amenazas de muerte para las personas. Esta vez se trata de intolerantes del sector LGBTQ.
Según reporta Vice, algunos profesores de escuelas de Eau Claire, Wisconsin están recibiendo correos electrónicos con distintos tipos de amenazas.
"Voy a matarte y a disparar en tu próxima reunión del consejo escolar por promover la horrible y radical agenda transgénero. Es hora de declararos la guerra, pedófilos. Voy a matarte a ti y a toda tu familia". Así reza la correspondencia enviada por anónimos.
Tal fue el caso de Tim Nordin. presidente del Distrito Escolar del Área de Eau Claire, en Wisconsin, quien advirtió inmediatamente a sus colegas sobre la situación.
Nordin se está presentando a la reelección de su cargo y es un defensor público de los estudiantes LGBTQ. Hoy es uno de los cada vez más ciudadanos estadounidenses que trabajan en educación o sanidad y que han recibido amenazas de muerte por su decisión de atender a menores LGBTQ.
El llamamiento es general
La investigación llevada a cabo por Vice, rastrea el extremismo en Internet y ha descubierto llamamientos generalizados y explícitos a la violencia en Internet contra quienes intentan proteger a los niños LGBTQ.
Algunos extremistas se refieren ahora de forma rutinaria a las personas LGBTQ como "groomers" y "pedófilos". También han acusado a los profesores de "seducir" a los niños, al tiempo que afirman que los médicos "mutilan" y "esterilizan" a los menores.
El resultado ha sido una escalada de amenazas dirigidas a hospitales y distritos escolares trans en general, así como a trabajadores concretos de los mismos.
"Esto se hace intencionadamente", afirma Nordin. "Acabamos de ver el Club Q. Seguimos viendo estos actos de odio... Es el tenor general de estos ataques lo que continúa, no sólo las amenazas de muerte. Hace que nuestras comunidades sean menos seguras".
"A estas alturas es muy fácil imaginar un tiroteo masivo en EE.UU. en cualquier evento, así que teníamos que tomarlo muy en serio". Explica.
Todo esto ocurría en un contexto muy politizado: El distrito escolar de Eau Claire estaba atravesando un ciclo electoral y algunos candidatos estaban llevando a cabo campañas anti-LGBTQ, una estrategia cada vez más popular entre los políticos del Partido Republicano.
Artículos sobre Eau Claire han aparecido en los medios de comunicación de extrema derecha, desde blogs locales hasta gigantes nacionales como Breitbart y Fox News, después de que una presentación de un docente se hiciera viral por incluir una nota que decía que los padres no tienen derecho a conocer la identidad de sus hijos, como la sexualidad, y que los profesores deben dar prioridad al apoyo a los estudiantes. "Dentro de la formación sobre ideología de género de un distrito escolar de Wisconsin", rezaba un titular.
El odio contra las personas trans no es nuevo, pero en los últimos años se ha desplazado hacia el centro de la política estadounidense, con políticos conservadores y personas influyentes que parecen utilizar a las personas LGBTQ como chivo expiatorio para incitar al miedo y activar a los votantes.
Truth Social difunde mensajes de odio
Muchos comentarios de Truth Social, la red social impulsada por Donald Trump, evidencian este sesgo. Se muestran mensajes como "Si un profesor habla a un niño de sexo, género o preferencias sexuales no es un profesor, sino un groomer", como respuesta a una bandera LGBTQ dentro de las aulas.
En 2022, se presentaron más de 171 proyectos de ley antitrans y más de 300 proyectos de ley anti-LGBTQ en al menos 33 estados de EE.UU., incluidos Oklahoma, Florida, Alaska, Arizona, Utah, Georgia y Wisconsin. Los expertos dicen que esperan que 2023 sea igual de malo, si no peor. "Ya se perfila como otro año cruel y sin precedentes", declaró el Trans Legislation Tracker, un sitio de código abierto que realiza un seguimiento de la legislación antitrans propuesta y aprobada.