El Gobierno de El Salvador trasladó en la madrugada del pasado viernes 24 de febrero, a 2 mil pandilleros a una nueva prisión, según informó el presidente Nayib Bukele.
Bukele mostró por medio de sus redes sociales, cómo se dio este impresionante operativo de traslado de los pandilleros, quienes estaban ordenados en filas, totalmente rapados y solo vestían shorts blancos.
“Hoy en la madrugada, en un solo operativo, trasladamos a los primeros 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población”, escribió Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
El Centro de Confinamiento del Terrorismo, localizado a solo unos 200 metros de la vía del tren, albergará a más de 40 mil detenidos. El resguardo requiere de 600 soldados de las Fuerzas Armadas y 250 efectivos de la Policía Nacional Civil de ese país.

La gigantesca cárcel ha sido levantada en una aislada zona del país. El centro penitenciario se ubica en el municipio de Tecoluca en el departamento de San Vicente, al oriente de la capital del país. Bukele inauguró el Centro de Confinamiento del Terrorismo a finales de enero que tiene 23 hectáreas de construcción.
La postura de Amnistía Internacional
Con una publicación del 2 de junio de 2022 Amnistía Internacional precisó que las autoridades salvadoreñas han cometido violaciones masivas de derechos humanos. Entre ellas miles de detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso, así como tortura y malos tratos.
“Las autoridades han encarcelado a más de 50 mil presuntos pandilleros desde que declaró el régimen de excepción para responder a una oleada de homicidios a finales de marzo y la tasa de asesinatos ha disminuido drásticamente —aunque las cifras oficiales no incluyen muertes a manos de las fuerzas de seguridad y hay reportes de discrepancias sobre el número de cadáveres recuperados de fosas comunes”, indica Amnistía Internacional en un comunicado del 6 de septiembre de 2022.