ir al contenido

Apagón masivo en Argentina deja al 40% de la población sin energía eléctrica

Este miércoles, Argentina ha sido afectada por un apagón en pleno centro del país.

El Complejo Nuclear Atucha es un centro argentino donde funcionan las centrales nucleares Atucha I y II. (Imagen de Wikicommons)

Este miércoles, Argentina ha sido afectada por un apagón. La Secretaría de Energía ha reportado múltiples fallas en el sistema interconectado de electricidad del país, lo que ha resultado en cortes de luz en, al menos, cuatro regiones.

Según la Secretaría, estas fallas han causado la interrupción del funcionamiento de varias centrales generadoras, incluyendo la central de Atucha. La entidad explicó que "hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación que es Atucha salió". La central Puertos también se vio afectada por la misma falla.

La Secretaría  explicó que el apagón en el Área Metropolitana de Buenos Aires "ocurrió luego de que saliera de funcionamiento la central de Atucha"., según informa CNN.

Pero el apagón también afectó a otras provincias del país en la región centro: Córdoba, Cuyo y Santa Fe.

Según la fuente oficial , en tan solo 30 minutos se produjo una caída de 10.000 MW de potencia eléctrica. La demanda pasó de 26.508 MW a 15.025 MW, un nivel de consumo similar al que se registra habitualmente durante las primeras horas de la madrugada.

"Se registraron varias fallas en el sistema interconectado. Como causa de lo anterior, salieron distintas centrales de generación, entre ellas Atucha I. Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación que es Atucha salió, como se dice en esta jerga del sistema. Cómo salió Atucha, también salió Central Puerto", dijeron en la Secretaría de Energía

Un tuit del experto en energía Julián Rojo, economista del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, asegura que la falla afecta al 40% de la población, lo que equivale a que más de 6 millones de hogares o a 20 millones de personas sin el servicio.

Nucleoeléctrica Argentina, una empresa estatal, declaró a BBC que el apagón fue causado por un "rechazo de carga de la red eléctrica del Sistema Interconectado Nacional".

La Central Nuclear Atucha I, ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina, tiene una capacidad de generación eléctrica de 357 megavatios (MW) netos. La central utiliza uranio natural como combustible y su reactor es de tipo PHWR (reactor de agua pesada presurizada). Atucha I comenzó a operar en 1974 y ha sido sometida a diferentes programas de mantenimiento y modernización a lo largo de los años para asegurar su seguridad y eficiencia operativa.

Según Página 12, un incendio afectó a una línea de alta tensión de 500 kW que conecta Campana y General Rodríguez, por donde se transmite la energía de Salto Grande y Yaciretá al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según informaron fuentes de la Secretaría de Energía, esto activó las protecciones del sistema eléctrico, que procedieron a desconectar lo que no podía mantenerse en funcionamiento como medida de protección.

En la ciudad de La Plata, aproximadamente 42 mil usuarios de Edelap (Empresa Distribuidora La Plata Sociedad Anónima)  se encuentran sin suministro de energía eléctrica. Asimismo, en otras zonas de la provincia, unos 70 mil usuarios de EDES (Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A)   (la distribuidora de Carmen de Patagones, Bahía Blanca y Lamadrid) y alrededor de 60.000 usuarios de EDEN, que opera en el noroeste provincial, también se ven afectados por el corte de suministro eléctrico, informa Página 12

Por otro lado, en la Costa Atlántica, el servicio eléctrico ha sido restaurado con prontitud.

Este corte de luz es similar al de 2019,  cuando 50 millones de usuarios se quedaron sin energía eléctrica durante el Día del Padre.