ir al contenido

“Divorcio nacional" podría llevar al fin de la Unión

La representante Marjorie Taylor Greene (R-GA) ha propuesto un nuevo federalismo para los Estados de la Unión. FOTO: Washington Post – Sarah Rice.

La animosidad es enemiga de la unidad estadounidense.

Opinión de David French

Hace unas dos semanas, la diputada republicana Marjorie Taylor Greene, de Georgia, inició una conversación sobre un "divorcio nacional", que en realidad no se ha detenido. Greene dice que no se refiere a una verdadera división nacional, sino más bien a una forma extrema de federalismo, en la que los estados rojos y azules vivieran esencialmente bajo estructuras económicas y constitucionales completamente diferentes, manteniendo al mismo tiempo una unión nacional nominal.

La sola idea es absurda. Es incompatible con la Constitución. Es peligrosa. Es inviable. Destruiría la economía, desplazaría a millones de estadounidenses y desestabilizaría el mundo. Incluso en ausencia de una guerra civil, ya que es más que improbable que vastos ejércitos estadounidenses se enfrenten como lo hicieron de 1861 a 1865, la separación nacional sería casi con toda seguridad un violento caos. Sólo hay una forma de describir un divorcio estadounidense real: un desastre absoluto, para Estados Unidos y para el mundo.

Es algo que también podría ocurrir. no es probable, pero es posible, y debemos tomarnos en serio esa posibilidad.

Para ser claros, no es porque la secesión tenga sentido. Como señaló mi colega Jamelle Bouie en una elocuente columna el mes pasado, la idea misma de que los estados rojos o los estados azules representan comunidades ideológicamente coherentes es completamente errónea. Todos los estados rojos tienen condados o ciudades azules, y todos los estados azules tienen también distritos rojos. ¿Cómo dividir una nación cuando el rojo y el azul están tan profundamente entrelazados?

Tomemos como ejemplo mi estado natal, Tennessee. En 2020, Donald Trump ganó el estado por 23 puntos porcentuales. Sin embargo, el condado de Davidson, donde se encuentra Nashville, votó a Joe Biden por un margen de 32 puntos y el condado de Shelby, donde se encuentra Memphis, votó a Biden por 30 puntos. Todos los demás condados del estado (a excepción del pequeño condado de Haywood) eran rojos.

¿Permite el concepto de divorcio nacional un Tennessee dividido? ¿O la respuesta es simplemente que las partes rojas de Tennessee gobernarían a las azules? El concepto de divorcio nacional se derrumba cuando se evalúa durante más de cinco minutos. Ninguna persona razonable creería que es la forma adecuada de manejar nuestras divisiones nacionales.

Pero, ¿por qué pensar que la razón se impondrá? Me persigue el relato de James McPherson sobre el periodo de preguerra en su obra fundamental: "Battle Cry of Freedom": The Civil War Era" (Grito de batalla de la libertad: la época de la Guerra Civil). Al describir el Sur en el periodo previo a la secesión y la guerra, dice que estaba poseído por una "furia irracional". La causa inmediata fue la celebración en el Norte de John Brown, el abolicionista que intentó provocar una rebelión de esclavos tomando el arsenal federal de Harpers Ferry.

En el relato de McPherson, el apoyo del Norte a la causa de Brown "provocó un paroxismo de ira más intenso que la reacción original a la incursión". La paranoia sureña era tan profunda que la declaración de secesión de Texas incluía incluso afirmaciones de que "emisarios" del Norte estaban distribuyendo "veneno" a los esclavos con el propósito de matar a ciudadanos blancos.

El Sur se separó del Norte e inició una guerra ruinosa e inútil no por una deliberación serena, sino por la histeria y el miedo, incluida la histeria y el miedo azuzados por la prensa partidista.

Así que no me pregunto si el “divorcio, es razonable”, sino: "¿somos susceptibles a la sinrazón que ya desencadenó la guerra una vez?"

La historia reciente de Estados Unidos me preocupa, y si dudamos de esa preocupación sólo hay que remontarse al 6 de enero de 2021 y permitirse un sencillo experimento mental: ¿Y si Mike Pence hubiera dicho que sí?

¿Qué habría pasado si Pence, como vicepresidente, hubiera hecho exactamente lo que Trump exigió, y que el abogado de Trump John Eastman dijo que tenía el poder de hacer: bloquear la certificación de las elecciones de 2020 o incluso anular el resultado por completo y pretender otorgar la presidencia a Trump?

En aquel momento, la paz y la unidad de Estados Unidos dependían de la fuerza de voluntad de una sola persona, un hombre que se enfrentó a un presidente, a los legisladores de su propio partido que impugnaron la elección y a la turba aullante que pedía a gritos su cabeza.

Peor aún, inmediatamente después del ataque al Capitolio, el índice de aprobación de Pence entre los republicanos se desplomó, no el de Trump. La "furia irracional" del Partido Republicano se volvió contra un hombre que fue leal a Trump en cada momento de su presidencia, justo hasta el momento en que Trump exigió un golpe de Estado.

¿Y dónde estamos ahora? ¿Ha pasado la fiebre? Ni remotamente. Estados Unidos está sumido en una animadversión partidista sencillamente asombrosa. Mayorías abrumadoras de republicanos y demócratas creen que sus oponentes son "detestables", "racistas", "les han lavado el cerebro" y "arrogantes". La mitad de los encuestados en un sondeo Davis, realizado en 2022 por la Universidad de California, estaban de acuerdo en que "en los próximos años, habrá una guerra civil en Estados Unidos", y aproximadamente el 20 por ciento estaba de acuerdo en que la violencia política era "al menos a veces justificable". Según una encuesta reciente de Rasmussen Reports, el 34 por ciento de los votantes probables (incluida una pluralidad de republicanos) cree que los estados rojos y azules necesitan un divorcio nacional.

No es una preocupación nueva para mí. En 2020 publiqué un libro en el que sostenía que la polarización política había llegado a tal extremo que era hora de preocuparse por nuestra unión nacional. La segunda frase enuncia la tesis: "En este momento de la historia, no hay una sola fuerza cultural, religiosa, política o social importante que esté uniendo a los estadounidenses más de lo que nos está separando".

Esa afirmación era cierta entonces y lo sigue siendo ahora. En todo caso, la ira partidista no ha hecho más que crecer. Terminé el libro antes de los disturbios de primavera que asolaron las ciudades estadounidenses en 2020 y antes de la insurrección del 6 de enero. Esas heridas no han cicatrizado del todo.

La animosidad es el enemigo de la libertad americana. Es difícil tener la voluntad de defender los derechos de personas a las que se desprecia. Pero también es el máximo enemigo de la unidad estadounidense. El odio y el miedo son la base de la "furia irracional", y la furia que nos dividió una vez puede volver a hacerlo.

David French

es columnista de opinión paraThe New York Times.  Anteriormente fue editor en jefe de The Dispatch y contribuyó con The Atlantic.  Es abogado y ha sido litigante para el ejército de EEUU y en diversas cortes federales a lo largo del país.

The New York Times

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público