Tbilisi (Georgia), 08/03/2023.- Protesters take part in a rally to protest the so-called 'Foreign Agents Law' which the Georgian Parliament is going to adopt in the future, in front of the Parliament building in Tbilisi, Georgia, 08 March 2023. The law says that a Georgian legal entity, which is more than 20 percent funded from abroad, must be considered as an agent of foreign influence and has to register with the Georgian Ministry of Justice. Special Forces and police began to disperse several hundred oppositionists who were trying to break the gates of the Georgian parliament building. Earlier, the leader of the opposition Strategy Agmashenebeli party, Giorgi Vashadze, issued an ultimatum to the authorities to withdraw the law on foreign agents from parliament and release all protesters detained the day before. (Protestas) EFE/EPA/ZURAB KURTSIKIDZE
COMPARTE

Miles de manifestantes han tomado las calles de la capital de Georgia, después de que el Parlamento respaldara un proyecto de ley que, según los críticos, recorta la libertad de prensa y las libertades civiles.

Georgia es un país en la costa del mar Negro y se considera un país soberano y tiene casi 4 millones de habitantes, según las últimas proyecciones. Hasta 1991 formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y comparte fronteras con Rusia, Turquía y Armenia. También es conocido por ser el país de origen de José Stalin, quien dirigió la Unión Soviética desde 1924 hasta su muerte en 1953.

Georgia se sitúa en una región entre Asia y Europa y su frontera norte limita con Rusia. Imagen: Wikicommons

El director asociado de la División de Europa y Asia Central de Human Rights Watch, Giorgi Gogia, explicó a CNN los dos proyectos de ley que se debaten actualmente en el Parlamento georgiano.

Primer proyecto de ley

El primer proyecto de ley exigiría a las organizaciones, incluidos los grupos no gubernamentales y los medios de comunicación impresos, en línea y audiovisuales, registrarse como “agentes extranjeros” si reciben el 20% o más de sus ingresos anuales del extranjero.

Segundo proyecto de ley

Este proyecto de ley sigue el modelo de una controvertida ley rusa que ha impuesto severas restricciones y requisitos a organizaciones y personas con vínculos en el extranjero, según los críticos.

En 2012, el presidente ruso firmó una ley que endurecía los controles sobre los grupos de derechos civiles financiados desde el extranjero, lo que se consideró un intento de reprimir la disidencia.

El pasado junio, la Duma rusa aprobó otro proyecto de ley que imponía restricciones draconianas a personas y organizaciones “bajo influencia extranjera”.

Los términos son muy parecidos.

¿Qué representan estas leyes?

Para Gogia, los proyectos de ley representan una clara amenaza para los derechos humanos en Georgia. “Amenazan con marginar y desacreditar a las voces críticas del país. Esta amenaza es real”, declaró a CNN.

Las organizaciones internacionales y los Estados occidentales también han condenado la ley, y la Unión Europea advirtió a Georgia de que podría obstaculizar sus ambiciones para entrar en la comunidad.

El martes, el responsable de política exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, calificó la ley de “muy mala noticia para Georgia y su pueblo”, reseñó Euronews.

“La Unión Europea insta a Georgia a mantener su compromiso con el fomento de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos, y recuerda el derecho de la población a manifestarse pacíficamente”, añadió.

Los ministros de Asuntos Exteriores de varios Estados miembros de la UE, incluidos los bálticos, se hicieron eco de la preocupación por la ley de agentes extranjeros, instando a Georgia a defender los principios de “democracia, Estado de derecho y derechos humanos”.

Tbilisi (Georgia), 09/03/2023.- EFE/EPA/ZURAB KURTSIKIDZE

¿De qué lado está la presidenta?

El martes, durante una visita a Nueva York, la presidenta de Georgia, Salomé Zourabichvili, expresó su apoyo a los manifestantes a través de un video: “Estoy de su lado. Hoy representan la Georgia libre”. Georgia, que ve su futuro en Europa, no permitirá que nadie se lo arrebate”.

“Esta ley -que nadie necesitaba- no sale de la nada. Es algo dictado por Moscú“, afirmó Zourabichvili.

La presidenta, primera mujer elegida en el país, tiene una afiliación partidista independiente.

Zourabichvili se comprometió a utilizar su veto y apoyó a los manifestantes en un mensaje de vídeo publicado en Facebook.

“Los que hoy apoyan esta ley, todos los que hoy han votado a favor de esta ley, están violando la Constitución. Todos ellos nos están alejando de Europa”, dijo Zourabichvili en el vídeo el martes.

“Dije el primer día que vetaría esta ley, y lo haré“. Sentenció.

Foto: EFE

¿Quiénes son los pro Rusia ?

A través de su control del partido Sueño Georgiano, el oligarca Bidzina Ivanishvili, afín a Moscú, podría estar tratando de introducir a Georgia en la esfera de influencia de Rusia.

El partido tiene mayoría en el parlamento.

¿Podría convertirse Georgia en una nueva Ucrania?

Los analistas han observado similitudes entre la situación de Georgia y Ucrania, dos antiguas repúblicas soviéticas que se encuentran en el medio de Oriente y Occidente, reporta CNN.

El think tank del Consejo Europeo de Asuntos Exteriores estableció comparaciones entre la situación en Georgia y las invasiones rusas de Ucrania en 2014 y 2022.

El expresidente ruso Dmitri Medvédev declaró en 2011 que si Rusia no hubiera invadido Georgia en 2008, la OTAN se habría extendido al país.

El conflicto de 2008 se centró en dos provincias separatistas de Georgia, a saber, Osetia del Sur y Abjasia. Estas provincias forman parte oficialmente de Georgia, pero tienen gobiernos separados que no son reconocidos por la mayoría de los países. Rusia apoya de forma significativa tanto a Abjasia como a Osetia del Sur.

Aunque la invasión de Georgia en 2008 sólo duró unos días, parecía tener el mismo programa de Putin para Ucrania en 2014 y 2022.

Según el informe del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, las guerras de Rusia en Georgia y Ucrania forman parte de un único proyecto imperial.

Esto indica que el conflicto de Georgia tuvo un significado geopolítico más importante de lo que se pensaba.

COMPARTE
últimas noticias