Pacientes con COVID-19 prolongado han reportado que sus proveedores de seguros se niegan a brindar cobertura relacionada con su enfermedad.
Alyssa Maness es una de las pacientes afectadas. La mujer de 32 años le contó a NBC News que en diciembre de 2021 le diagnosticaron POTS, un trastorno del sistema nervioso que sus médicos creen que fue provocado por la COVID-19.
El POTS, también conocido como el síndrome de taquicardia ortostática postural, le causó entumecimiento en los brazos y las piernas, sensación de hormigueo en las extremidades y caídas repentinas en el ritmo cardíaco.
Tras el diagnóstico, a principios de 2022 los médicos comenzaron a hacerle pruebas de laboratorios, pero la paciente reportó que cuando envió la prueba a su seguro, Anthem Blue Cross, el proveedor consideró que el análisis era médicamente innecesario y se negó a cubrir el costo.
Desde entonces sus apelaciones al seguro han sido denegadas.
“Estoy un poco en el punto tristemente en el que me acabo de dar por vencida. Ya no tengo el ánimo para luchar contra esto, porque está claro que lo más probable es que no tenga éxito”, expresó Maness.
Algunos pacientes que necesitan controlar sus enfermedades crónicas han quedado con deudas médicas que ascienden a miles o incluso decenas de miles de dólares, según los expertos.
¿Por qué los seguros no cubren el COVID-19 prolongado?
Aunque no se tiene un número exacto sobre a cuántas personas se les ha negado la cobertura del COVID-19 prolongado, un estudio de JAMA Health Forum publicado en mayo de 2022 estimó que los costos médicos individuales por esta enfermedad podrían llegar a aproximadamente $9 mil al año.
De acuerdo con los expertos parte del problema se debe a que los síntomas del long covid pueden variar desde la fatiga extrema hasta pérdida del gusto y el olfato y palpitaciones debilitantes del corazón.
Y al no existir una prueba oficial para diagnosticar la afección es más difícil para los médicos encontrar un tratamiento adecuado.
Michele Johnson, directora ejecutiva del Centro de Justicia de Tennessee, explicó que estos pacientes tienden a luchar contra las reclamaciones denegadas a través de apelaciones o acudir a los tribunales, situación que requiere de mucho tiempo y es agotador para los afectados, más si padecen de fatiga y confusión mental.
“Están tratando de mantener su trabajo o seguir cuidando a su familia y hay tanta burocracia y trámites burocráticos que simplemente se están ahogando”, comentó Johnson.
Lo que las compañías de seguro creen del long covid
Expertos aseguraron que las compañías de seguros a menudo niegan los reclamos por atención relacionada con el long covid porque no lo ven como una "necesidad médica".
Linda Bergthold, exinvestigadora de políticas de salud en el Centro de Políticas de Salud de la Universidad de Stanford, explicó que este término es usado por las aseguradoras para evaluar si deben aprobar o rechazar un reclamo.
Para que la atención que recibe un paciente sea considerada una necesidad médica por un proveedor de seguros, tiene que haber una investigación sustancial o evidencia que demuestre que funciona.
"La investigación, al igual que todo con COVID, es completamente nueva. Nadie sabe realmente qué funciona y nadie entiende realmente por qué algunas personas lo tienen más tiempo que otras", comentó Bergthold.
Sin embargo, Alan Kwan, cardiólogo del Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles, agregó que existen códigos de análisis para el COVID-19 prolongado, herramientas que son utilizadas por los médicos para caracterizar los diagnósticos médicos para la cobertura de seguros.
Comentó que algunos pacientes eventualmente pueden obtener cobertura después de presentar una apelación a su seguro, pero no antes de desembolsar cientos de dólares.