ir al contenido

Hasta 15 años de cárcel a quienes ataquen con ácido a mujeres en México

Con 34 votos a favor, el Congreso de Jalisco aprobó reformas para reconocer y sancionar los ataques con ácido u otras sustancias corrosivas a mujeres en México.

Ataques con ácido serán penalizados con 15 años
Foto: Twitter @LegislativoJal

Desde el Congreso de Jalisco se aprobaron el pasado 14 de marzo reformas para que los ataques con ácido. Así como alguna sustancia corrosiva, tóxica o inflamable a una mujer, sean castigados con penas que van de dos a 15 años de prisión.

Las reformas propuestas en mayo de 2022 por la diputada Dolores López Jara han sido aprobadas por el pleno para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado.

“Los actos que inflijan daño con sustancias corrosivas, tóxicas o inflamables, se consideran violencia física. Diseñar, operar y actualizar los protocolos de actuación en materia de violencia en razón de género para víctimas de ataques con agentes químicos, corrosivos o; inflamables. Con los más altos estándares en materia de derechos humanos, para la debida atención de todas las mujeres en sus diversidades, entre otros”, se añadió a la ley.

Cuando el ataque se cometa por razones de género y entre el agresor y la víctima exista o haya existido una relación de parentesco. Así como afinidad, civil, concubinato, noviazgo o cualquier tipo, sea de convivencia, laboral o docente, la pena se aumentará hasta un tercio.

Hasta antes de la aprobación de dicha iniciativa, en Jalisco este tipo de agresiones se clasificaban como lesiones en general. Por lo que no procedían penalmente o se subestimaban los hechos y los catalogaban como conductas no graves.

Otras reformas

En otro tema, se reformó el artículo 186 de la Ley de Salud de Jalisco y el artículo 38 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Así como el artículo 28 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública, y los artículos 12 y 38 de la Ley de Protección Civil. Esto para promover la atención, prevención, diagnóstico, atención, conservación y mejoras a la salud mental. Con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y de juventudes en su caso.

Últimas Noticias