Ciclón Yaku golpea a Perú y se desplaza a Ecuador
Foto: Twitter @maricruz_zeta
COMPARTE

En los últimos días un atípico fenómeno meteorológico ciclón Yaku viene afectando las costas del norte y centro del Perú. Por consecuencia pone en peligro a la población tras las intensas lluvias en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima.

De acuerdo a la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial de Perú (Conida) se trata de un fenómeno de características tropicales no organizado, desarrollándose sobre aguas cálidas que superen los 26.5 °C.

“Aunado a un sistema de baja presión con flujos de vientos ascendentes que favorecen al desarrollo de nubes convectivas con alto contenido de humedad. En una atmosfera inestable, provocando fuertes precipitaciones y tormentas a su paso y alrededores”, se lee en la publicación del ente.

El gobierno peruano ha venido declarando sucesivos estados de emergencia en varios distritos del país. El pasado 12 de marzo, decretó el Estado de Emergencia durante 60 días. Esto en algunas provincias de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna. En el Callao 335 distritos están en alerta.

El ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez Cresta, desde la Quebrada de Malanche inspeccionó las zonas afectadas por el deslizamiento de lodo. Al tiempo que advirtió de tres quebradas activas, que vienen afectando a Pucusana, Punta Hermosa y Cieneguilla.

“A causa de la crecida del río Rímac se cayó una casa de tres pisos en Chosica. En la zona se desplomaron un total de 15 viviendas. Gracias a las acciones preventivas que realizamos se logró la evacuación de la población y no hubo vidas que lamentar", dijo Chávez Cresta.

COMPARTE
últimas noticias