TERAPIAS. Algunos tipos de drogas psicodélicas han demostrado ser prometedoras como terapias para la depresión resistente al tratamiento. | Foto: Pexels.
COMPARTE

Un nuevo comité de acción política pretende elegir líderes que apoyen el uso terapéutico de sustancias como la psilocibina (que se encuentra en los hongos mágicos o alucinógenos), la ketamina y el MDMA, comúnmente conocido como éxtasis.

Los comités de acción política en Estados Unidos, conocidos como PAC por sus siglas en inglés, son organizaciones que reúnen contribuciones de campaña de sus miembros y dona esos fondos a campañas a favor o en contra de candidatos, iniciativas electorales o legislación.

Llamado Psychedelic Medicine PAC, el nuevo comité también pretende conseguir fondos federales para fomentar la educación y la investigación en un momento en el que aumenta el escrutinio sobre los peligrosos efectos secundarios de los opiáceos, especialmente el fentanilo, y otros fármacos tradicionales.

Sin embargo, incluso los creyentes de los psicodélicos dicen que se necesita más investigación para comprender plenamente cómo las sustancias pueden utilizarse para tratar trastornos potencialmente mortales, reseñó NBC News.

¿Son más seguros que otras drogas?

El MDMA, el LSD y la psilocibina, que se encuentra en los hongos alucinógenos, están clasificados por la Administración para el Control de Drogas de EEUU (DEA) como sustancias controladas sin valor medicinal.

Sin embargo, sus defensores sostienen desde hace tiempo que el uso terapéutico de psicodélicos puede ser más seguro y eficaz que el de medicamentos de venta con receta, algunos de los cuales conllevan el riesgo de dependencia.

Los beneficios de los psicodélicos

Los psicodélicos parecen ser aceptados por un público amplio. Las sustancias popularizadas por hippies y ravers no se fuman, pueden tomarse en pequeñas dosis y, cuando se combinan con terapia, han demostrado ser eficaces para tratar trastornos mentales graves.

Actualmente existe un creciente número de investigaciones sobre el uso de psicodélicos para tratar la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y otras afecciones mentales. Melissa Lavasani, cofundadora y directora ejecutiva del grupo, ha experimentado la curación de primera mano tras usar psicodélicos para tratar la depresión posparto y el dolor crónico.

Un equipo de investigación financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y dirigido por el doctor David Olson, de la Universidad de California, descubrió que algunos tipos de drogas psicodélicas, como la psilocibina y el MDMA (éxtasis), han demostrado ser prometedoras como terapias para la depresión resistente al tratamiento y el trastorno de estrés postraumático.

Los psicodélicos en Estados Unidos

Lavasani dirigió esfuerzos de despenalización de los psicodélicos en Washington DC, donde impulsó una iniciativa para convertir el cultivo y la posesión de plantas y hongos medicinales en la prioridad más baja para la policía y los fiscales locales.

La medida fue aprobada por una abrumadora mayoría del 76% en 2020, el mismo año en que Oregón aprobó una iniciativa electoral para legalizar el uso de hongos psicodélicos en entornos terapéuticos.

El gobierno de Biden dijo en 2022 que estaba estudiando la posibilidad de crear un grupo de trabajo para estudiar los psicodélicos, anticipando que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobaría este tipo de terapia en los próximos años.

A principios de 2023, un grupo bipartidista de líderes del Congreso puso en marcha un grupo dedicado a promover la investigación y la concienciación en torno a la terapia asistida con psicodélicos.

Los desafíos a los que se enfrentan

Dustin Robinson, fundador de Iter Investments, una empresa de capital riesgo especializada en psicodélicos, expresó que si el objetivo del comité era reclasificar o despenalizar lo iban a tener muy difícil.

"Pero si su objetivo es crear más políticas en torno a lo que está sucediendo con los psicodélicos en el espacio terapéutico, el gobierno federal parece muy abierto a eso", señaló Robinson.

El grupo también se enfrenta a un público que tiene creencias erróneas de los psicodélicos. "La gente no va a mirar fijamente al sol para que le estallen los ojos. La gente no va a saltar de un edificio", expresó Ryan Rodgers, cofundador y director ejecutivo de Psychedelic Medicine PAC. "Se trata de curar traumas. No se trata de recreación", recalcó Rodgers.

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación