La Secretaría de Gobernación de México (Segob) informó el ingreso de 70 mil 526 migrantes en situación irregular a ese país entre enero y febrero.
El dato está incluido en en el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2023, en el que 66,6% son hombres y 33,4% son mujeres.
El ente señaló que las principales entidades federativas en donde se realizó la detección de inmigrantes en situación migratoria irregular en ese periodo son Chiapas, con 41,3%; Tabasco, 9,3%; y Coahuila, 8,8%.
El documento detalló que la mayor parte de los migrantes en situación irregular son originarios de América del Sur, con un total de 28 mil 922. Es así como las personas migrantes provenientes de Ecuador ocuparon el primer lugar, con 12 mil 058, seguidas de las venezolanas, con 11 mil 645.
Países de origen
Por otra parte, América Central es la segunda región con el mayor número de migrantes hacia México, con 20 mil 706. De los cuales 7 mil 947 eran hondureños, seguidos de guatemaltecos, con 7 mil 766; nicaragüenses, con 2 mil 536, y salvadoreños con 2 mil 327.
Asimismo, de las islas del Caribe llegaron a México en ese periodo 10 mil 042 migrantes, encabezados por 5 mil 036 haitianos, 3 mil 179 cubanos y mil 777 dominicanos. Además, mil 810 migrantes de Angola; mil 111 de India; mil 110 de China y 725 de Senegal.
De las 70 mil 526 personas migrantes en situación irregular que llegaron a México en los primeros dos meses del año, 57 mil 020 eran mayores de edad y 13 mil 506, niñas, niños y adolescentes.
De los mayores de edad, 39 mil 860 eran hombres y 17 mil 160 mujeres, mientras que de los menores de edad 7 mil 085 son varones y 6 mil 421 mujeres.
Entre los menores había 9 mil 349 de entre cero y 11 años de edad; y de ellos, 118 viajaban no acompañados.