ARCHIVO — El juez Juan Merchan en su oficina de la Corte Criminal en Nueva York el 21 de octubre de 2022. (Ahmed Gaber/The New York Times)

En un día histórico para la política y el sistema judicial estadounidense, un inmigrante latino tendrá mucho que ver: Juan Manuel Merchan. Es el juez que leerá los cargos penales en contra del expresidente Donald Trump.

Nacido en Bogotá, Colombia, hace 61 años, Mechan es el juez encargado de presidir la presentación de Donald Trump por el caso de posibles sobornos a Stormy Daniels, una actriz pornográfica con la que el expresidente mantuvo encuentros extramatrimoniales.

Mechan inmigró a Nueva York con su familia a los 6 años y es descrito por quienes lo conocen como un juez “duro”, pero justo, de acuerdo a declaraciones recogidas por CNN. 

En vivo | Hay manifestantes a favor y en contra de Trump mientras se presenta en Manhattan

No es la primera vez que juzga a Trump

A pesar de que la lectura de cargos de este martes sea su caso más destacado, esta no es la primera vez que Mechan está involucrado en alguna acusación en contra del expresidente de Estados Unidos. 

Como juez interino de la Corte Suprema de Nueva York, condenó a prisión a Allen Weisselberg, un hombre de confianza cercano a Trump. 

Además, presidió el juicio por fraude fiscal de la organización del republicano y supervisó el caso de fraude criminal de su exasesor Steve Bannon.

Por eso, no es de extrañar que el expresidente afirmara que el juez Mechan “lo odia” y que ha sido en realidad “elegido por los fiscales”, una vez que se enteró de que sería el juez en llevar su caso. 

“Ha sido elegido por Bragg y los fiscales, y es la misma persona que se la jugó a mi anterior director financiero Allen Weisselberg para aceptar un acuerdo de culpabilidad (e ir) a prisión”, afirmo en la red social The Truth Social. 

Trump ya está en NY: qué esperar de la audiencia en la que será imputado por cargos criminales

Ha llevado otros casos importantes

Merchan inició su carrera en 1994 como asistente del fiscal de distrito en la división de juicios en la Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan. 

Varios años después, pasó a la oficina del fiscal general del estado. Y en 2006, el entonces alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, lo nombró para el Tribunal de Familia en el Bronx.

En 2009, comenzó a desempeñarse como juez interino de la Corte Suprema de Nueva York. 

Desde entonces, llevó otros casos de alto perfil, incluido el juicio de la “Señora Madre del Fútbol”, en él se acusaba a una mujer, llamada Anna Gristina, de administrar un negocio de $2 mil la hora por un servicio de acompañamiento para personas ricas, informó Bloomberg News.

¿Qué sigue después de que Trump se presente en el tribunal de Manhattan?

No permitirá que la audiencia sea televisada

El juez Merchan rechazó ayer por la noche la petición de varios medios de comunicación de televisar la audiencia de Trump. 

Sin embargo, cinco fotógrafos podrán entrar en la sala antes de que comience la lectura de cargos. Solo se les permitirá tomar fotografías fijas durante varios minutos, aunque sí se permitirá la presencia de cámaras en los pasillos del edificio de la corte. 

Además, no se permitirá el uso de dispositivos electrónicos, incluidos celulares y laptops en la sala principal o sala de la audiencia, escribió Merchan en su decisión.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación