ir al contenido

¿Qué es el Red Dye 3 y por qué piden eliminarlo de los malvaviscos Peeps?

La solicitud de Consumer Reports llega cuando varios grupos de defensa del consumidor están luchando para prohibir el uso de Red Dye 3

Red Dye 3
La compañía Just Born Quality Confections no ha respondido la solicitud. | Foto: Peeps.

Consumer Reports, una organización sin fines de lucro de defensa e investigación, pidió a los fabricantes de malvaviscos Peeps eliminar el Red Dye 3 de los ingredientes de la golosina por preocupaciones sobre el cáncer.

La organización informó a través de un comunicado de prensa, publicado el lunes, que le envió la solicitud a la empresa a principios del año. Sin embargo, la compañía Just Born Quality Confections no ha respondido.

El Red Dye 3, también conocido como FD&C Red No. 3 o eritrosina, es un compuesto organoyodado que se utiliza generalmente para colorear alimentos.

En 1990 la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) prohibió parcialmente la eritrosina luego de que investigaciones demostraran que las dosis altas causaron cáncer en ratas.

La lucha por eliminar el Red Dye 3 de los alimentos

La solicitud de Consumer Reports llega cuando varios grupos de defensa del consumidor están luchando para prohibir el uso de Red Dye 3 en los productos alimenticio del país.

Desde el otoño pasado 23 organizaciones y grupos científicos, liderados por el Centro para la Ciencia en el Interés Público, exigen a la FDA que elimine la eritrosina de la lista de sustancias aprobadas, aditivos colorantes en alimentos, suplementos dietéticos y medicamentos orales.

La FDA informó el miércoles en un comunicado que está "revisando activamente" la petición y que el "FD&C Red No. 3 ha sido evaluado previamente por la FDA".

Actualmente casi 3 mil productos distribuidos en el mercado estadounidense tienen Red Dye 3 entre sus ingredientes, de acuerdo con un estudio de Environmental Working Group, una organización de defensa e investigación sin fines de lucro.

La FDA aseguró que exige que todos los aditivos de color se incluyan en las etiquetas de los productos para que los consumidores puedan identificarlos.

“Los consumidores que deseen limitar la cantidad de colorantes en sus dietas pueden consultar la lista de ingredientes alimentarios en las etiquetas”, agregó la agencia.

No hay evidencias que cause cáncer en los humanos

No hay evidencia de que la ingestión de colorante rojo No. 3, o cualquier otro colorante alimentario artificial, cause cáncer en humanos.

Sin embargo, los científicos tienden a utilizar los resultados de los estudios con animales para comprender los posibles efectos en las personas.

La Asociación Internacional de Fabricantes de Color, que representa a la industria de los tintes, defendió la seguridad de los tintes, específicamente el tinte rojo No. 3, señalando su uso prolongado y generalizado.

Por su parte, Linda Birnbaum, toxicóloga y exdirectora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental, recomendó evitar los aditivos en los niños porque se están desarrollando y son más susceptibles que los adultos.

“Debido a que sus cuerpos están creciendo y cambiando rápidamente, los niños corren más riesgo de exposición química que los adultos”, expresó Birnbaum a The Washington Post.

Últimas Noticias