Un juez federal suspendió la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) de la mifepristona, uno de los medicamentos más utilizados para el abortos en Estados Unidos
Esta suspensión es para todos los estados en país, sin importar si el aborto es legal o no.
Se hará efectiva en siete días si no ocurre una apelación antes.
Todo inició con una demanda en Texas
Casi todos los medicamentos para abortar en Estados Unidos son realizados con la combinación de dos pastillas: mifepristona y misoprostol.
La FDA aprobó el uso de la mifepristona hace más de 20 años.
En noviembre, un grupo de médicos antiaborto inició un demanda en Texas. En ella argumentaban que la FDA incumplió la ley cuando aprobó el medicamento.
El juez a cargo del caso, Matthew Kacsmaryk, trabajó para una organización cristiana antes de que el expresidente Donald Trump lo nombrara para el puesto de juez federal.
Si el Corte de Apelaciones del Quinto Circuito o la Corte Suprema de Estados Unidos no interviene la semana que viene el medicamento será sacado el mercado.
Otro juez en el estado de Washington emitió una orden contraria a la de Texas, en la cual le ordena a la FDA no detener la circulación del medicamento.
¿Es un medicamento seguro?
Varios estudios han demostrado que la mifepristona es segura para las mujeres que lo utilizan para abortar.
De acuerdo al Instituto Guttmacher, 53% de los abortos en 2020 fueron realizados a través de pastillas.
Cerca del 40% de las clínicas de aborto en el país solo ofrecen este tipo de pastillas para abortar.
Algunas podrían cambiar a un segundo medicamento, como el misoprostol, pero no todas las clínicas podrán hacerlo.