Por primera vez en la historia, 52% de los millennials en Estados Unidos — personas nacidas entre 1981 y 1996 — tiene una casa propia.
Lo que quiere decir que el número de dueños de viviendas de esta generación superó al de personas que rentan una propiedad, de acuerdo a un reporte de la empresa RentCafe.
Millennials: de inquilinos a propietarios
Algunas de las cifras más importantes a destacar de este reporte son:
- En 2017, había 7.1 millones millennials con casa propia. En 2022, fueron 18.2 millones.
- Todavía hay 17.2 millones de millennials que alquilan el lugar en donde viven. Lo que los convierte en generación que más renta en Estados Unidos.
- El promedio de edad de un millennial para comprar su primera casa es 34 años.
A pesar de este aumento de 64% en los últimos cinco años, los millennials no son la generación que tienen más viviendas en su poder: los Baby Boomers — personas nacidas entre 1946 y 1964 — son dueños de 32.1 millones de propiedades en todo el país.
La Generación X — nacidos entre 1965 y 1989 — tienen 24.4 millones de propiedades y en 2022 aumentaron 1.9 millones.
Las ciudades más atractivas para comprar una vivienda en Estados Unidos son Richmond, en Virginia, Atlanta y Austin, en Texas.
¿Y los millennials que no viven en Estados Unidos?
Los millennials en todas partes del mundo han sufrido dos eventos que han puesto cuesta arriba su independencia financiera para convertirse en propietarios.
Para los millennials que son mayores, aquellos que nacieron en los años 80, fue la recesión económica del 2008.
Para los más jóvenes fue la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 en 2020.
Estos eventos han hecho que durante años sea una generación que prefiere vivir de alquiler.
En España, por ejemplo, sólo el 36% de los millennials tiene una vivienda en propiedad, de acuerdo al Banco de España.
Este dato contrasta con el de 2011, donde la cifra era de casi 70%.
Parte de esto se debe a la dificultad de los jóvenes a acceder a hipotecas y a que la situación laboral de los menores de 35 años ha empeorado con respecto a décadas anteriores.
En Latinoamérica, el panorama no es muy distinto tampoco: En México denuncian que existe una generación completa de jóvenes que ha quedado excluida del mercado de créditos a comprar vivienda.
Y a pesar de que cada vez más son los millennials los más interesados en tener casa propia, solo el 28% la tiene.