Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron una alerta este jueves para que los médicos estén prevenidos a los casos del virus de Marburgo, una infección mortal parecida al ébola.
El virus Marburgo pertenece a la misma familia que el ébola. Ambas enfermedades dan fiebres virales que pueden causar hemorragias internas y dañar múltiples sistemas de órganos.
Los síntomas del Marburgo son fiebre repentina, dolor de cabeza intenso, debilidad generalizada, dolor muscular y de las articulaciones, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, falta de apetito, erupción cutánea, insuficiencia hepática y renal, hemorragias internas y externas.
Sin embargo, estos síntomas pueden variar en cada persona.
El virus no se transmite por el aire, si no por exposición a los fluidos corporales de las personas infectadas, como la sangre, la saliva y la orina.
También puede transmitirse por contacto con materiales y superficies contaminadas, como mesas y pasadores.
Es causada por el virus ARN transmitido por animales de la misma familia Filoviridae que el virus del Ébola, que ha matado a miles de personas durante brotes que los trabajadores de la salud lucharon por controlar.
Aunque es bajo el riesgo de que esta enfermedad llegue a Estados Unidos, los CDC pidieron a los médicos que "estén al tanto del potencial de casos importados".
Leer: Cinco preguntas y respuestas sobre el brote del virus de Marburgo
Los casos del virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial y Tanzania
La alerta de los CDC se produce luego de los recientes brotes de Marburgo en Guinea Ecuatorial y Tanzania. Ninguno de estos países había reportado casos antes de este año.
El Ministerio de Salud de Tanzania anunció el 21 de marzo que se confirmó un grupo de casos de Marburgo en la región noroeste de Kagera.
Hasta el miércoles, este país había identificado ocho casos en relación con ese brote, de los cuales cinco fueron mortales. Todos los casos parecen estar vinculados.
Por su parte, Guinea Ecuatorial confirmó 14 casos de Marburgo entre el 7 de febrero y el 5 de abril. Diez fueron fatales.
Brotes anteriores de Marburgo y Ébola han tenido tasas de mortalidad que fluctúan entre el 25% y el 90%, según la cepa del virus y los esfuerzos para controlar la transmisión.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad de Marburg ha matado previamente entre el 24% y el 88% de los pacientes con infecciones confirmadas. No existen tratamientos ni vacunas aprobadas para curarla o prevenirla.