CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 10/04/2023.- Migrantes hacen fila para ser trasladados a un albergue en la alcaldía de Tláhuac, en la Ciudad de México (México). En el último año fiscal, 224.000 cubanos entraron a EE.UU de modo irregular por la frontera mexicana. EFE/ Madla Hartz

Otra ronda de conversaciones. El Departamento de Estado anunció este miércoles el inicio de varias reuniones en Washington entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba.

La administración de Biden no dio muchos detalles sobre el objetivo de estas conversaciones, aunque sí confirmó que se limitarán al tema migratorio.

Te puede interesar: Delta Airlines reinicia vuelos a La Habana

Una vez más, el tema migratorio sobre la mesa de Estados Unidos y Cuba

La última vez que se reunieron los dos países fue en noviembre de 2022. En esa ocasión, un equipo del presidente Joe Biden se trasladó a La Habana. Aunque se informó que la reunión se debía al tema migratorio, no se conocieron los resultados del encuentro.

Meses después, en enero 2023, se anunció un nuevo parole humanitario que les otorgaría a los cubanos y otras tres nacionalidades, un permiso de permanencia en el país por hasta dos años, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.

También, en el mismo mes, reiniciaron los servicios consulares de EE.UU en La Habana. Ambas medidas han sido un intento de la inmigración irregular proveniente de la isla.

Entre octubre de 2021 y octubre de 2022, 224 mil cubanos entraron a al país de modo irregular por la frontera mexicana, y más de 6 mil balseros fueron interceptados en altamar por barcos del servicio guardacostas norteamericanos.

Con el parole humanitario, la administración del presidente Joe Biden busca permitir la entrada mensual de hasta 30 mil migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití.

Te puede interesar: Parole humanitario para cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses seguirá activo, por ahora

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación