¿Qué tiene que ver la temporada de impuestos de Estados Unidos con la Inteligencia Artificial? En el 2023, mucho. Este martes 18 de abril es el último día para pagar su deuda con el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y los expertos ya advierten: tenga cuidado con las estafas que se pueden hacer con el apoyo de tecnologías como el ChatGPT.
Todos los años el IRS publica una lista de las doce estafas más comunes que pueden ocurrir al declarar los impuestos. Estas van desde emails que intentan obtener información personal hasta textos convincentes que prometen un refinanciamiento de la deuda.
Pero en 2023, cada una de estas estafas se puede volver mucho más sofisticada con el uso de la Inteligencia Artificial y el surgimientos de chatbots que se han desarrollado en los últimos meses.
Te puede interesar: ¿No te da tiempo de pagar tus impuestos? Lee con atención y sigue estos pasos
La Inteligencia Artificial al servicio de los estafadores
Todavía es muy pronto para saber qué tan común será el uso de la Inteligencia Artificial para realizar estafas durante la declaración de impuestos. Sin embargo, “podemos esperar una explosión de estafadores en algún momento”, afirmaron expertos al medio de comunicación Axios.
Esta amenaza ocurre cuando las autoridades de ciberseguridad todavía no han logrado desarrollar un mecanismo para evitar estafas por internet, las cuales son cada vez más usuales. Además, el IRS está en medio de su propia batalla por conseguir más financiamiento, lo que ha ocasionado un recorte en su personal.
De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio, en 2022 se perdieron $8 mil millones por estafas. Esto supone $2 mil millones más que en 2021.
Utilizar la Inteligencia Artificial con cuidado
Tecnologías como el ChatGPT han sido alabadas por su utilidad para agilizar diversos procesos en múltiples industrias, sin embargo, también han encendido las alarmas por el uso que le pueden dar estafadores que se apoyen de ella para escribir mensajes creíbles y elaborados.
En diciembre, investigadores de la organización Check Point Research expresaron que habían logrado un “posible” email de estafa con tan solo pedírselo al ChatGPT.
“El ChatGPT y otras Inteligencias Artificiales parecidas permiten a los cibercriminales hacer de manera rápida correos electrónicos sospechosos, que pueden incluir estafas relacionadas con los impuestos”, le dijo Sergey Scykevich a Axios.
El impacto de esta tecnología en las estafas realizadas durante la temporada de impuestos tardará en comprobarse, sin embargo, se le recomienda a todas las personas estar muy atentos a la información que reciben y no entregar ningún dato personal sin antes cerciorarse que se lo pide una oficina del IRS o un organismo oficial.
Te puede interesar: ¿Qué es GPT-4, la versión mejorada de ChatGPT?