ir al contenido

Pronóstico: así será la temporada de huracanes en el Atlántico

De las 11 a 15 tormentas, entre seis y ocho pueden crecer lo suficientemente fuertes para iniciar la temporada de huracanes en Atlántico.

Temporada de huracanes en Atlántico inicia en junio
Imagen referencial. Foto: Unsplash

En una publicación la Universidad de North Carolina State emitió su pronóstico de la temporada de huracanes en el Atlántico que abarca desde el 1 de junio e irá hasta el 30 de noviembre. Esto sobre la cuenca del Atlántico que incluye todo el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

El número de tormentas con nombre pronosticadas se encuentra en el extremo superior de los promedios a largo plazo, pero en el extremo inferior de los promedios más recientes de 30 años, según Lian Xie, profesor de ciencias marinas, terrestres y atmosféricas en NC State.

El promedio a largo plazo (1951 a 2022) de tormentas con nombre es 11, y el promedio más reciente (1991 a 2020) es 14 tormentas con nombre. De esas posibles 11 a 15 tormentas con nombre predichas, entre seis y ocho pueden crecer lo suficientemente fuertes como para convertirse en huracanes. Con la posibilidad de que dos o tres tormentas se conviertan en huracanes importantes.

Golfo de México en el ojo del huracán

El Golfo de México también verá una temporada de huracanes en línea con los promedios históricos, según un comunicado de la universidad. De las 11 a 15 tormentas con nombre pronosticadas en toda la cuenca del Atlántico, los datos de Xie indican la probabilidad de que se formen de tres a cinco tormentas con nombre en la región.

Por otra parte, una o tres se convertirán en huracanes y ninguna o una se convertirá en un gran huracán. Los promedios históricos para el Golfo son tres tormentas con nombre y un huracán.

La metodología de Xie evalúa más de 100 años de datos históricos sobre las posiciones e intensidad de los huracanes en el Océano Atlántico. Así como otras variables, incluidos los patrones climáticos y las temperaturas de la superficie del mar, para predecir cuántas tormentas se formarán en cada cuenca oceánica.